Evitar que las palomas se acerquen a los paneles solares es necesario para no dañarlos. Puedes colocar mallas, pinchos o sistemas de bloqueo antipájaros.
Kit solar: qué es y para qué sirve
Un kit solar puede ayudarte a reducir tu factura de la luz o incluso puede abastecer el 100 % de la energía que necesita tu hogar. Los últimos avances tecnológicos han propiciado que este tipo de instalaciones puedan ser incluso una opción para las familias.
A fin de que confirmes si es una opción para ti, primero debes saber qué es un kit solar y para qué sirven los diferentes tipos que puedes encontrar en el mercado.
¿Qué es un kit solar?
Un kit solar o kit fotovoltaico es un conjunto de elementos que facilitan la instalación de placas solares para producción y autoconsumo de energía producida por el sol tanto en edificios residenciales como en viviendas unifamiliares o en empresas.
Su tamaño varía con respecto a su ubicación y al consumo medio pero, correctamente dimensionado, un kit solar puede abastecer el 100 % de la energía eléctrica. Todo dependerá del número de paneles solares con los que cuente y el tipo de almacenamiento que elijas.
¿Para qué sirve un kit solar?
Un kit solar puede suponer una fuente extra de energía que te permita ahorrar en tu factura de la luz.
Piensa que este tipo de sistemas se adapta totalmente a tus necesidades, como comprobarás a través de los siguientes tipos de kits fotovoltaicos:
De consumo directo.
En instalaciones aisladas.
Para instalaciones de bombeo solar.
Para depuradoras de piscina.
Veamos qué te ofrece cada uno de ellos.
Kit solar de consumo directo
Si lo que quieres es un medio para reducir tu factura de la luz puedes instalar un kit solar sin baterías. No puedes acumular energía, únicamente consumes la que produzcas durante las horas de sol en función de la potencia de tus paneles.
Cuando ya no dispones de esa fuente de energía, vuelves a conectarte a la red.
Kit solar en instalaciones aisladas
Según el Real Decreto 244/2019 se considera una instalación aislada aquella en la que no existe la capacidad física de conectarse a la red de transporte eléctrico.
En este caso, el kit solar deberá contar con baterías o acumuladores para poder abastecer el 100 % de las necesidades de tu hogar a no ser que optes por opciones híbridas en las que se combina con otras instalaciones como las minieólicas.
Kit solar para instalaciones de bombeo solar
Este tipo de kits solares van orientados a bombear agua de pozos alejados de la red eléctrica. En la mayoría de ocasiones, además de una bomba de agua cuentan con baterías que aseguran la disponibilidad de la energía.
Kit solar para depuradoras de piscinas
Gracias a este kit puedes mantener tu piscina filtrada durante el día. Cuenta con un controlador de bombeo de agua además de las placas solares.
¿Qué elementos componen el kit solar?
Por regla general además del cableado y los soportes necesarios, el kit solar está compuesto por 4 componentes básicos:
Placas solares.
Batería solar.
Inversor o microinversor solar.
Regulador de carga solar.
Además de estos elementos, es conveniente contar con un sistema de monitorización de autoconsumo eléctrico para comprobar el correcto funcionamiento de la instalación o detectar rápidamente cualquier error y poder actuar en consecuencia.
Placas solares
Las placas o paneles solares son los encargados de transformar la energía solar en energía fotovoltaica.
Su número depende de la cantidad de energía que desees producir.
Batería solar
La batería solar es un dispositivo que permite almacenar la energía generada por las placas solares y poder aprovecharla de manera eficiente a posteriori.
Inversor o microinversor solar
El inversor es el encargado de transformar la corriente continua en corriente alterna para que pueda ser empleada por los electrodomésticos.
Regulador de carga solar
El regulador de carga solar es necesario en las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo tanto aisladas como conectadas a la red porque sirve para proteger a las baterías evitando descargas profundas o sobrecargas a la vez que alarga así su vida útil y asegura un correcto funcionamiento.
Por otro lado, dependiendo de si deseas o no verter excedentes en la red eléctrica necesitarás estos 2 componentes:
Sistema antivertido.
Contador bidireccional.
Sistema antivertido
Este sistema evita que se inyecte a la red el excedente de tu producción por lo que es propio de las instalaciones llamadas de inyección cero.
Su funcionamiento se especifica en el ya mencionado Real Decreto 244/2019 que regula el autoconsumo.
Contador bidireccional
En el caso de que optes por un sistema de autoconsumo con excedentes, este elemento es indispensable porque contabiliza la energía consumida de la red eléctrica y cuánta energía autogenerada viertes a la misma.
¿Qué kit solar es el ideal en tu caso?
Para saber qué kit solar te conviene debes detenerte en estos 3 factores determinantes:
La cantidad de energía que necesitas.
El tipo de consumo que vas a hacer.
El lugar en el que vas a instalar tus placas solares.
Ahondar en estas circunstancias te ayudará a acertar con el tipo de kit solar que necesitas.
La cantidad de energía que necesitas
Para saber cuántas placas solares necesitas, hecho que va a determinar la dimensión de tu kit solar, es necesario que calcules, entre otras cosas, el consumo de tus electrodomésticos.
Ten en cuenta que en base a tus necesidades, los precios de los kits variarán.
El tipo de consumo que vas a hacer
En este punto piensa para qué necesitas tu kit solar. ¿Vas a realizar un uso ocasional como puede ocurrir en segundas viviendas? ¿Buscas abastecer tu caravana en vacaciones? ¿Lo quieres para ahorrar energía o para un autoconsumo en vivienda aislada?
Estas son algunas de las preguntas que debes hacerte antes de adquirir una instalación solar.
El lugar en el que vas a instalar tus placas solares
El lugar en el que instales tus placas solares, así como su orientación influyen considerablemente en el rendimiento de tu sistema.
La posición óptima según los expertos es con orientación sur y un ángulo de 180 ºC.
Si vas a utilizar un kit solar como complemento de la red eléctrica, recuerda que disponer de una tarifa competitiva y adaptada a tus necesidades es esencial para ahorrar en tu factura de la luz.
También te puede interesar...
Las comunidades solares son proyectos promovidos por entidades públicas o privadas que facilitan el acceso a una electricidad renovable de proximidad.
Las ventanas solares o fotovoltaicas cumplen la función de paneles solares, pero dejan pasar la luz. Se integran con la estética y refuerzan el aislamiento.