
Alcanzar la eficiencia energética en empresas permite mejorar el bienestar de las personas, proteger el medioambiente, apostar por el ahorro y más.
La energía eólica se obtiene por el movimiento que provoca el viento en un aerogenerador. Así, la energía cinética se transforma en mecánica y, posteriormente, en energía eléctrica verde.
Junto con la energía fotovoltaica, este tipo de energía renovable resulta una de las claves para alcanzar los objetivos marcados en el proceso de transición energética en Europa.
En este artículo te vamos a descubrir cómo funciona la energía eólica además de comprobar las ventajas que puede ofrecer como sistema de generación de energía.
La energía eólica es una energía limpia y renovable obtenida a través de la fuerza del viento, esto es, utilizando la energía cinética de las corrientes de aire que mueven, esencialmente, un aerogenerador.
A estas estructuras se las conoce comúnmente como molinos de viento y para incrementar su eficiencia se instalan en agrupamientos estratégicos que se conocen como parques eólicos.
Una de las múltiples ventajas de estas instalaciones es que pueden realizarse tanto en tierra como mar adentro.
La energía eólica puede aplicarse en diversos contextos según tu tamaño y situación. Así, este tipo de instalaciones sirven, entre otros escenarios, para:
El primer generador eólico de tecnología avanzada que se instaló en España fue en 1982 y se le llamó “Mazinguer”. Concretamente, se colocó en el Cerro del Cabrito, en Tarifa.
En lo que respecta a la contribución anual de la energía eólica a la red eléctrica, en 2022 supuso algo más del 20 %, que se prevé siga aumentando en los próximos años.
Tanto es así que el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) espera una potencia eólica de 50 GW en el año 2030, combinando los parques eólicos terrestres con los marinos.
El funcionamiento de la energía eólica se basa en la transformación de la energía cinética (originada por un movimiento) en mecánica y, posteriormente, en eléctrica.
Es un proceso sencillo como puedes comprobar seguidamente:
La energía eólica brinda una serie de ventajas entre las que destacan las que te enumeramos a continuación:
Existen 2 tipos básicos de energía eólica que dependen del lugar de instalación. En todo contexto debe ser un lugar en el que la fuerza del viento sea predominante.
La energía eólica terrestre es la más extendida. Transforma la energía del viento en electricidad verde, tal y como acabamos de ver.
La energía eólica marina utiliza la fuerza de las corrientes de aire que se producen en alta mar y resulta una de las protagonistas de las previsiones establecidas para las energías renovables.
Así las cosas, la Hoja de Ruta Eólica Marina y Energía del Mar del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico establece 4 grandes objetivos para el desarrollo de esta energía renovable en España:
Comienza a reducir tu factura
Si quieres reducir tu factura de luz o gas pero no sabes cómo, rellena nuestro formulario y nuestros colaboradores se pondrán en contacto contigo para asesorarte.
Alcanzar la eficiencia energética en empresas permite mejorar el bienestar de las personas, proteger el medioambiente, apostar por el ahorro y más.
El frío en casa se puede combatir no solo de forma sostenible, sino también ahorrando gracias a programar temperaturas o vestirse con ropas adecuadas.
Los diferentes tipos de energías renovables se clasifican según el recurso usado para crear energía. Son la gran apuesta de la transición energética.