Luz

¿Puedo tener dos contadores de luz en una misma casa?

Tener dos contadores de luz en una misma casa es posible, aunque no suele ser lo más habitual.

Pueden darse diversas razones por las que puede estar justificado instalar un segundo contador como gestionar de forma independiente una parte de la vivienda destinada a un uso diferente del principal.

Sin embargo, es preciso que entiendas qué implicaciones tiene, cuáles son los requisitos y cómo puedes solicitarlo.

Vamos a abordar todas estas cuestiones en este artículo comenzando por responder con mayor detalle a si puedes tener dos contadores de luz en una misma referencia catastral.

¿Es posible tener dos contadores en la misma referencia catastral?

Dos contadores en una misma referencia catastral

Sí, es posible tener dos contadores de luz en la misma referencia catastral, aunque no es lo habitual. Para ello es preciso cumplir con una serie de requisitos técnicos y administrativos, además de justificar la solicitud.

Cada contador va a estar asociado a una unidad dentro de la misma propiedad, permitiendo controlar de manera individualizada el consumo de cada una.

En otras palabras, cada parte va a tener sus propias facturas ligadas al consumo de electricidad que se hace en ellas, aunque se trate de la misma compañía de luz.

Por ello, suele ser una solución cuando se divide una misma propiedad para alquilar una parte, por ejemplo.

¿Cuándo puede estar justificado tener dos contratos de luz en una misma casa?

Pueden darse 3 escenarios principales que justifiquen la existencia de dos contadores en una misma casa o referencia catastral. Las abordamos a continuación.

División horizontal de una vivienda para usos diferenciados

El primer caso es el de la división horizontal de una propiedad, dando como resultado unidades independientes que se destinan a diferentes usos.

Cada espacio (puede ser una planta o un local, por ejemplo), va a contar con su propio contrato de luz, por lo que puede ser gestionado de manera individual, pudiendo contratar la potencia y tarifa que responda a las necesidades específicas del titular.

Así, puedes alquilar una parte de tu propiedad con total seguridad y transparencia en la repartición de costes del suministro.

Estrategia energética para optimización de los costes

La segunda opción es la de querer poner en marcha una estrategia para un mejor control del gasto energético. Esto podría aplicarse a una vivienda con una instalación de autoconsumo fotovoltaico que desea separar tu gestión del resto de la instalación, por ejemplo.

Tener un segundo contador puede facilitarte una gestión más precisa de tus placas solares, y ayudarte a optimizar las tarifas y compensaciones en una instalación con excedentes.

Respuesta a problemas técnicos

La tercera justificación es que tu instalación sufra problemas constantes y fluctuaciones importantes en las mediciones del consumo que pueden requerir la instalación de un segundo contador eléctrico para monitorear el consumo real y compararlo con el del contador original.

Asimismo, una red eléctrica defectuosa o con sobretensiones habituales puede requerir la instalación de un segundo contador para separar cargas eléctricas por seguridad.

Requisitos para tener dos contadores de luz en una vivienda

Para poder tener dos contadores de luz es indispensable que la instalación eléctrica se encuentre convenientemente dividida en dos circuitos totalmente independientes.

Por este motivo, si la casa solo cuenta con una instalación que no tiene prevista esta división, vas a tener que solicitar la intervención de un técnico o empresa autorizada para realizar los cambios pertinentes.

Existen dos posibilidades que pueden darse en función de las características de cada caso: dividir la instalación existente, o bien realizar una instalación completamente independiente.

Dividir una instalación existente

En este caso se instalan dos contadores internos, es decir, bajo un mismo Código Universal del Punto de Suministro (CUPS), siempre que la distribuidora lo permita. No va a ser necesario modificar la acometida principal porque el suministro llega a través de la misma acometida.

Al tratarse de modificaciones sustanciales de la instalación eléctrica, puede ser necesario actualizar el boletín eléctrico.

En realidad estamos hablando de una suerte de submedidor, un aparato que mide el consumo de la parte separada de la instalación, pero no permite una facturación oficial.

Explicado de otro modo, no vas a tener dos contratos en una casa sino un mismo contrato, aunque con una lectura segregada para un área en cuestión.

Realizar una instalación independiente

En la mayoría de los casos, para instalar un segundo contador vas a tener que dar de alta un nuevo punto de suministro.

Esto implica:

  • Solicitar un nuevo CUPS.
  • Realizar dos instalaciones completamente separadas.
  • Adaptar cada instalación a las exigencias técnicas y legales recogidas en   el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT): cada una debe contar con derivaciones individuales, un cuadro eléctrico independiente, y con su propio Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) o boletín.

¿Cómo puedes solicitar un segundo contador de luz?

El primer paso antes de solicitar un segundo contador de luz es verificar si realmente lo necesitas, o bien, si tu mejor opción es la de instalar un subcontador para control interno. Para ello busca el asesoramiento de un profesional oficial.

Si definitivamente lo que necesitas es un segundo contador de luz, sigue estos pasos para solicitarlo:

  • Contacta a la distribuidora de tu zona y solicita un segundo contador en tu vivienda. Según el caso, puede ser necesario solicitar un nuevo CUPS, lo que viene a ser parecido a dar de alta la luz en una vivienda nueva.
  • Presenta la documentación que te solicite la compañía que suele ser el CIE de la segunda instalación, los datos del titular del contrato y la potencia contratada deseada para este segundo suministro (si no se trata de un submedidor).
  • Si la distribuidora acepta tu solicitud va a programar la instalación del nuevo contador y, cuando sea necesario, va a instalar una nueva acometida desde la red eléctrica.
  • Una vez la instalación esté preparada, con el contador instalado y activo, y tengas la aprobación de tu distribuidora, puedes ponerte en contacto con  la comercializadora de electricidad de tu elección para contratar un nuevo suministro.
  • Cuando hayas elegido la mejor tarifa de luz para ti y estés de acuerdo con las condiciones propuestas por la comercializadora, no tienes más que firmar el contrato y comenzar a disfrutar del servicio.

En cualquier caso, a la hora de gestionar ciertas áreas de una casa o local de forma independiente, antes de nada te recomendamos buscar el asesoramiento de técnicos autorizados que analicen tu proyecto y puedan ofrecerte una solución adaptada a tus circunstancias repetando la normativa vigente.

Publicado el