¿Puedo tener dos contratos de luz en una misma casa?
Índice Cerrar
Tener dos contratos de luz en una misma casa puede ser beneficioso en contextos en los que necesites diferenciar el consumo y la facturación de un área concreta.
Alquilar parcialmente un inmueble, destinar una parte a una actividad económica o realizar una mejor gestión de una parte de tu hogar pueden ser algunas situaciones en las que contar con un segundo contador puede ayudarte a optimizar tu consumo energético.
Si en algún momento te has planteado si puedes tener dos contratos de luz a tu nombre o cómo puedes hacerlo, este artículo te va a interesar.
Dos contratos de luz en una misma casa: ¿es posible?

Sí, puedes tener dos contratos de luz en un mismo domicilio siempre que la vivienda pueda dividirse en dos unidades autónomas, entre otros requisitos que te describimos seguidamente.
Requisitos y documentación para tener dos contratos eléctricos en la misma casa
Para poder contratar un segundo contrato en vivienda, es imprescindible que la instalación eléctrica permita la separación de los circuitos, de tal manera que cada uno tenga su propio contador de luz.
En ese orden de cosas, resulta necesario homologar cada punto de suministro cumpliendo con la normativa para garantizar la seguridad de la instalación y la eficiencia del suministro.
Si tu instalación eléctrica no está preparada para múltiples puntos de suministro, es decir, no contempla la posibilidad de derivar dos circuitos independientes, vas a necesitar que un técnico autorizado revise la instalación, realice las modificaciones oportunas y emita un nuevo Certificado de Instalación Técnica (CIE).
¿Cómo hacer un segundo contrato de luz en el mismo domicilio?
En el momento en que hayas decidido que necesitas realizar una medición del consumo de luz independiente de tu contrato inicial, sigue estos pasos para tramitar tu solicitud con la compañía:
- Contacta con la comercializadora a través de los canales disponibles y expón tus necesidades para que, si existe esa posibilidad en la empresa, puedan comunicarte los requisitos para poder colocar un segundo contador.
- Prepara y recopila la documentación solicitada y envíala. Puede ser necesario adjuntar planos, certificados u otro tipo de documentos además de tu solicitud formal.
- Coordina la visita de un técnico para que pueda evaluar que la instalación cumple con la normativa.
- En cuanto los trámites se aprueben con éxito, no tienes más que firmar el nuevo contrato y acordar la fecha con el personal técnico de la compañía distribuidora de electricidad para la instalación del nuevo contador o realizar las modificaciones oportunas en la red si necesitas una acometida nueva o aumentar la capacidad.
Situaciones en las que puede convenir tener dos contratos de luz a la vez
Contar con dos contratos de luz en una misma casa puede ser útil en los contextos que compartimos contigo seguidamente.
Viviendas de uso mixto
Puede ocurrir que quieras utilizar una parte de tu vivienda para alguna actividad comercial o profesional y gestionar y facturar su consumo de forma independiente para poder hacer una gestión de los gastos adecuada.
Por ejemplo, puede ser útil si vas a utilizar una parte de la residencia familiar para instalar una tienda o una pequeña oficina para trabajar en remoto.
Separación de consumos en viviendas compartidas o alquiler parcial
Cuando deseas alquilar una parte de tu vivienda o compartir tu casa entre distintos inquilinos, tener un segundo contrato de luz facilita la distribución de los costes energéticos de forma transparente y justa.
Este puede ser el caso de que un propietario alquile una de las plantas que tiene su entrada y salida independiente a otra persona. Tener dos contratados de luz permite evitar conflictos en la facturación.
En estas circunstancias, cada contrato puede tener un titular, es decir, el inquilino puede poner a su nombre el contrato de la parte del inmueble que le corresponde y elegir, así, la tarifa que mejor se adapte a sus necesidades.
Mejor gestión del consumo
En casas grandes o con áreas muy diferenciadas puede resultar beneficioso tener dos contratos de electricidad a tu nombre.
Piensa en una vivienda amplia en la que se ha habilitado un área específica en la que se va a colocar una serie de equipamientos eléctricos de alto consumo. Contar con un segundo contrato te facilita la optimización del presupuesto energético y contratar una tarifa para la vivienda y otra para ese espacio.
Un ejemplo de ello puede ser la colocación de un cargador de coche eléctrico. Aunque este tipo de instalación puede realizarse dentro del contrato de luz existente porque la instalación eléctrica puede adaptarse para ese consumo adicional, contando con un segundo contrato puedes aprovechar tarifas más adecuadas para ese uso intensivo.
En todo caso, nuestra recomendación antes de optar por tener dos contratos de luz a tu nombre, es que busques el asesoramiento de profesionales para que, tras estudiar tus necesidades y la viabilidad en tu casa, te propongan la mejor solución.
¿Cuánto cuesta dar de alta un segundo contrato de luz en tu casa?
Los costes asociados a tener un segundo contrato pueden variar en función de la compañía eléctrica, la ubicación de la vivienda, las condiciones específicas de la instalación y la complejidad de las actuaciones técnicas que deban llevarse a cabo.
En principio, pueden darse 2 situaciones básicas que te hemos mencionado al principio de este artículo:
- Instalación preparada para múltiples puntos de suministros. Si tu vivienda dispone de la capacidad técnica para instalar un segundo contador sin modificar la conexión general, probablemente solo debas abonar los costes administrativos ligados a la operación, pues se aprovechan las infraestructuras existentes.
- Instalación no preparada. Si, por el contrario, tu instalación requiere de modificaciones sustanciales para poder diferenciar el consumo de luz por zonas se pueden aplicar tarifas similares a las de un alta de luz nueva, además de tener que solicitar un nuevo boletín eléctrico.
Ventajas y desventajas de tener dos contratos de luz en la misma vivienda
Disponer de dos contratos de electricidad en la misma casa te ofrece ventajas, pero también debes conocer los posibles inconvenientes a los que te puedes ver expuesto.
Beneficios de la separación de consumos
Separar los consumos te permite una gestión personalizada y transparente de los consumos.
Asimismo, facilita la optimización de las tarifas eléctricas, y no solo puedes elegir dos tarifas distintas para cada contrato, sino contratarlas con dos comercializadoras diferentes.
Otra ventajas es la independencia que proporciona: en casos de que se deba realizar un corte de suministro en el área de uno de los contratos, la otra parte no va a verse afectada.
Posibles inconvenientes y costes asociados
Evidentemente, dar de alta un nuevo punto de suministro e instalar un segundo medidor implica una serie de gastos que debes prever.
Esta gestión separada también te va a generar dos facturas independientes y debes velar porque los pagos se realicen de manera correcta en la misma cuenta bancaria o habilitando una específica.
De igual modo, el proceso de solicitud y homologación de la instalación requiere tiempo que debes considerar. El tiempo de ejecución va a depender del tipo de adaptaciones que necesite tu vivienda y su complejidad, entre otros factores como su localización. Normalmente, una vez aprobada la viabilidad del proyecto puede tardar entre 2 y 6 semanas, aunque se trata de un periodo orientativo.
Por último, tener dos instalaciones diferenciadas duplican las posibles revisiones técnicas periódicas.
Para optimizar los costes y realizar una gestión adecuada de tus dos contratos de luz, es preciso que realices dos análisis previos a la contratación: calcular la potencia que vas a contratar y seleccionar una tarifa que se adapte exactamente a lo que necesitas.