
Evitar que las palomas se acerquen a los paneles solares es necesario para no dañarlos. Puedes colocar mallas, pinchos o sistemas de bloqueo antipájaros.
Las subvenciones para placas solares en empresas están pensadas como el revulsivo que anime a las compañías a completar su transición hacia el autoconsumo fotovoltaico. Consumir la energía autogenerada no solo es una medida que respalda su responsabilidad medioambiental, sino que también ayuda a mejorar y reforzar la imagen corporativa como marca comprometida con la reducción de la huella de carbono.
Asimismo, la apuesta por instalaciones fotovoltaicas ayuda a fomentar el ahorro energético de las empresas gracias a un menor consumo de suministro eléctrico.
En este artículo vamos a desglosar las distintas subvenciones para empresas que existen por la instalación de placas solares y sus importes.
El Artículo 11 punto 6 del Real Decreto 477/2021, de 29 de junio de 2021, recoge la información sobre los destinatarios últimos de las ayudas de las Comunidades Autónomas y de las ciudades de Ceuta y Melilla por los distintos programas de incentivos para el autoconsumo con fuentes de energía renovable.
Por su parte el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) es el encargado de coordinar las subvenciones recogidas en el Plan de Recuperación para Europa, Next Generation EU, y que gestiona cada Comunidad Autónoma.
Las Ayudas Next Generation EU son compatibles con bonificaciones fiscales en el IBI y el ICIO, y se enfocan en pequeñas, medianas y grandes empresas.
Es preciso en este punto mencionar lo siguiente:
Existen dos tipos de subvenciones que afectan al consumo fotovoltaico en empresas.
Las puedes solicitar siempre que seas autónomo, pyme o gran empresa y el objetivo sea la instalación de placas solares en el negocio.
El porcentaje de la subvención depende del tamaño de la empresa y de la potencia contratada.
PANELES SOLARES |
AYUDA APLICABLE SOBRE POTENCIA |
GRAN EMPRESA |
MEDIANA EMPRESA |
PEQUEÑA EMPRESA O AUTÓNOMO |
---|---|---|---|---|
Entre 2.000 y 4.000 kWh |
1.188 €/kW |
15 % |
25 % |
35 % |
Entre 4.000 y 6.000 kWh |
910 €/kW |
|||
Entre 6.000 y 8.000 kWh |
749 €/kW |
45 % |
Si la empresa está situada en un municipio no urbano de hasta 20.000 habitantes y su núcleo de población es igual o menor a 5.000 habitantes, el porcentaje de las subvenciones mencionadas en la tabla se puede incrementar en un 5 %.
Puedes solicitar estas subvenciones siempre que el objetivo sea instalar baterías para almacenar energía solar que luego consumir.
BATERÍAS |
AYUDA APLICABLE SOBRE POTENCIA |
GRAN EMPRESA |
MEDIANA EMPRESA |
PEQUEÑA EMPRESA O AUTÓNOMO |
---|---|---|---|---|
Con capacidad menor o igual a 10 kWh |
700 €/kW |
45 % |
55 % |
65 % |
Con capacidad entre 10 y 100 kWh |
500 €/kW |
|||
Con capacidad entre 100 y 5.000 kWh |
350 €/kW |
|||
Con capacidad superior a 5.000 kWh |
200 €/kW |
Los principales beneficios fiscales que se pueden compatibilizar con las ayudas y subvenciones recibidas por las empresas en concepto de instalaciones fotovoltaicas son las referidas al impuesto de bienes inmuebles o IBI, al impuesto de sociedades o IS y al impuesto sobre la renta de las personas físicas o IRPF, estas últimas enfocadas a autónomos.
Bonificación en el impuesto de bienes inmuebles. Dependiendo del municipio donde radique la empresa, la bonificación del IBI podrá ser de hasta el 50 % y prolongarse entre 3 y 5 años.
Deducción en el impuesto de sociedades.La instalación de placas solares en la empresa puede ser la puerta de acceso para una deducción en la inversión de hasta el 5 % del coste de la instalación, con un tope máximo de 500.000 euros. Esta deducción puede ser compatible a su vez con otras porinversión en Innovación y Desarrollo
Deducción del impuesto sobre la renta de las personas físicas. En 2025 siguen activas las deducciones fiscales del IRPF de entre 20 % y 60 % de las instalaciones que terminen antes del 31 de diciembre de este año. Hemos incluido esta deducción a pesar de otorgarse a personas físicas, porque pueden beneficiar a trabajadores autónomos.
Algunas Comunidades Autonómicas han lanzado sus propios programas de ayudas para incentivar a las empresas a mejorar su gestión de los recursos gracias al autoconsumo y la sostenibilidad.
Por ejemplo, la Comunidad Valenciana cuenta con ayudas activas en 2025 y 2026 que pueden suponer hasta el 40 % del precio del coste total del proyecto, con un máximo de 3.000 € por instalación fotovoltaica.
Por esta razón, permanece atento a las convocatorias que puedan activarse a lo largo del año en curso.
Tal y como recoge el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el Gobierno, a través de los Fondos Next Generation EU ha destinado 250 millones de euros para el desarrollo de proyectos innovadores en energía fotovoltaica, entre otras energías sostenibles.
Los proyectos subvencionables relacionados con la instalación y gestión de placas solares son los siguientes:
Las subvenciones por autoconsumo solar industrial están supeditadas a la presentación de documentos que dependen de la Comunidad Autónoma en la que se solicitan.
Sin embargo, existen unos documentos comunes que se solicitan por lo general siempre y que son:
Cuando hablamos de ayudas y subvenciones para instalar placas solares para empresas resulta necesario señalar que es esencial que te prepares con antelación, pues en muchas ocasiones los fondos se agotan.
Para que lo consigas sigue estos 3 consejos:
Evitar que las palomas se acerquen a los paneles solares es necesario para no dañarlos. Puedes colocar mallas, pinchos o sistemas de bloqueo antipájaros.
Las comunidades solares son proyectos promovidos por entidades públicas o privadas que facilitan el acceso a una electricidad renovable de proximidad.
Las ventanas solares o fotovoltaicas cumplen la función de paneles solares, pero dejan pasar la luz. Se integran con la estética y refuerzan el aislamiento.