Evitar que las palomas se acerquen a los paneles solares es necesario para no dañarlos. Puedes colocar mallas, pinchos o sistemas de bloqueo antipájaros.
¿Cómo deducir las placas solares en la RENTA? ¿En qué casos se puede deducir?
La deducción por instalación de placas solares en el IRPF en principio no corresponde a una cantidad fija, sino que oscila según una serie de requisitos que se han de cumplir. En cualquier caso, sí existen unos topes por encima de los cuales la exención no se podrá aplicar o se aplicará en varios ejercicios.
En este artículo te vamos a hablar de los porcentajes deducibles en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas y de los objetivos de las instalaciones de paneles solares que son deducibles.
Tipos de obras con derecho a deducción en el IRPF por instalación de placas solares
Como te acabamos de anticipar, las deducciones en el impuesto sobre la renta por instalación de placas solares varían en función de diversos aspectos entre los que se encuentra el tipo de obra que realices, las características de la vivienda y el uso que das a la misma.
Teniendo en cuenta lo anterior vamos a centrarnos en una clasificación que incluye la deducción por 3 conceptos:
- Por obras de rehabilitación energética.
- Por obras de mejora en el consumo de energía primaria no renovable.
- Por obras para mejorar la eficiencia energética de calefacción y refrigeración.
Por obras de rehabilitación energética
Las obras de rehabilitación energética en las que se acomete una instalación de placas solares con derecho a deducción en el IRPF requieren que lleven a cabo en una vivienda habitual, plaza de garaje o trastero que sea de tu propiedad.
Además, deben estar sitos en edificios y corresponder a inmuebles en los que el uso sea mayoritariamente residencial y en los que no se realice una actividad comercial.
El concepto de rehabilitación energética implica que tras la obra el consumo de energía primaria no renovable se va a ver reducido en un 30 % como mínimo.
Otra opción es que la etiqueta de eficiencia energética llegue a alcanzar la clase A o B.
Para acreditar lo anterior deberás contar con dos certificados emitidos por un profesional técnico acreditado, uno antes de iniciar la obra y otro tras su finalización.
La desgravación puede alcanzar el 60 % con una cuantía máxima de 5.000 euros por año. En el caso de que la cantidad deducible supere este importe, podrás solicitar la deducción en los cuatro años siguientes, respetando el mismo límite por año y con un importe deducible total de 15.000 euros.
La obra debe constar con un certificado de eficiencia energética expedido antes del 1 de enero de 2025.
Por obras de mejora en el consumo de energía primaria no renovable
Las obras de instalación de paneles solares para la mejora en el consumo de energía primaria no renovable tienen como fin principal reducir el consumo de toda aquella energía primaria no renovable que se utilice como suministro.
En este caso la deducción será aplicable a las viviendas en titularidad, así como a las que un propietario tenga alquiladas antes del 31 de diciembre de 2024.
Esta deducción sólo se aplicará a viviendas de uso residencial quedando excluidas las de uso comercial, las plazas de garaje, los trasteros y los espacios de ocio como jardines, piscinas o los dedicados a la práctica deportiva.
Al igual que en el caso anterior, para poder optar a la subvención debes acreditar que tras realizar la obra el consumo de energía primaria no renovable se ha reducido en al menos un 30 % o que la eficiencia energética se puede clasificar en las clases A o B.
Nuevamente, tendrás que presentar dos certificados energéticos para la acreditación, uno antes del inicio y otro tras finalizar la obra con la validación de un técnico autorizado.
La deducción se aplica sobre las cantidades invertidas en obras realizadas a lo largo de 2024 con un máximo de 7.500 euros siendo el porcentaje deducible de la cantidad abonada en el periodo del 40 %.
La fecha de emisión del certificado será anterior al 1 de enero de 2025.
Por obras para mejorar la eficiencia energética de calefacción y refrigeración
La deducción por obras enfocadas a mejorar la eficiencia energética de los sistemas de calefacción y refrigeración solo es viable para tu vivienda habitual o para las que tengas alquiladas bajo ese mismo concepto.
El resto de espacios e inmuebles como trasteros, plazas de garaje, piscinas o instalaciones deportivas quedan fuera del ámbito de esta deducción.
En este caso, la concesión de la deducción pasa por que acredites que las obras aseguran una reducción de al menos el 7 % de la demanda de calefacción o refrigeración con energía fósil que haces.
El requisito de presentación de dos certificados acreditando el nivel de eficiencia energética antes y después de la obra es el mismo que en los dos casos previos mencionados en este artículo.
La cifra base para la deducción corresponde a los costes de obras realizadas antes del 31 de diciembre de 2024 con un tope máximo de 5.000 euros, lo que supone una deducción del 20 %.
El certificado energético tiene que tener fecha de expedición anterior al 1 de enero de 2025.
La posibilidad de atenuar el coste de la inversión de instalación de placas solares con desgravaciones fiscales se suma a la visión de muchos usuarios de que esta es otra forma de potenciar la rentabilidad de las placas solares.
También te puede interesar...
Las comunidades solares son proyectos promovidos por entidades públicas o privadas que facilitan el acceso a una electricidad renovable de proximidad.
Las ventanas solares o fotovoltaicas cumplen la función de paneles solares, pero dejan pasar la luz. Se integran con la estética y refuerzan el aislamiento.