
Los huertos solares permiten generar energía limpia y renovable aprovechando la energía del sol. Conoce todas las ventajas de esta solución innovadora.
Entender cómo funciona la aerotermia te da las claves para comprender por qué se trata de un sistema de climatización sostenible y eficiente que te permite ahorrar en tu consumo energético. Por sus muchas ventajas, es considerada una tecnología renovable e impulsada por las políticas medioambientales para lograr una mayor eficiencia energética en la sociedad.
Si aún no has oído hablar de ella o si quieres profundizar en su funcionamiento, ventajas y eficiencia, sigue leyendo porque en este artículo vamos a tratar todas estas cuestiones.
La aerotermia es un sistema de climatización que utiliza como recurso el aire exterior por lo que se trata de una tecnología que aprovecha un recurso gratuito de la naturaleza sin contaminar y ofreciendo una gran eficiencia.
Este sistema extrae la energía de la temperatura del aire y la transfiere a la vivienda distribuyéndola mediante una instalación de radiadores, suelo radiante o fan coils, o bien ofreciendo Agua Corriente Sanitaria –ACS–, al combinarse con una bomba de calor aire-agua.
Así las cosas, la aerotermia basa su funcionamiento en un ciclo termodinámico que permite extraer el calor del aire exterior incluso, aunque parezca sorprendente, cuando las temperaturas son muy bajas.
Dependiendo de los fabricantes, la aerotermia puede trabajar en un rango de temperatura exterior muy amplio, entre unos - 25 ºC hasta los más de 40 ºC.
Este funcionamiento se sirve de un gas refrigerante comprimido para conseguirlo puesto que el aire exterior cuenta con la energía suficiente para modificar el estado de este gas y transformarlo en energía calorífica que enfríe o caliente tu vivienda.
La aerotermia funciona con una bomba de calor aire-aire o aire-agua, esta última además de permitirte disfrutar de calefacción y refrigeración, ofrece ACS de manera eficiente y sostenible gracias a un circuito cerrado que basa su acción en el cambio de estado de un refrigerante.
Para entender su funcionamiento has de saber que la energía de forma natural fluye de un foco caliente a otro que se encuentra a una temperatura inferior, por lo que esta energía puede ser aspirada si se dan estas características.
En las bombas de calor el ciclo termodinámico es aprovechado gracias a sus componentes, y a la utilización de un refrigerante, como te hemos avanzado hace unas líneas.
Los pasos del ciclo de funcionamiento son los siguientes:
En este funcionamiento, el evaporador cede frío y el condensador cede calor.
La tecnología inverter que incluyen los sistemas de aerotermia potencia sus bondades ofreciendo mayor seguridad y un funcionamiento más optimizado al adaptar el consumo de energía eléctrica a las necesidades de cada momento.
De esta manera, en verano, este sistema envía el calor al exterior de la vivienda.
Las ventajas de la aerotermia son de índole medioambiental, pero también económica, como puedes comprobar en la siguiente recopilación:
Tal y como has podido ir descubriendo en este artículo, la eficiencia de la aerotermia reside en su funcionamiento.
La fuente de energía que utiliza es el aire que transforma en calor o frío, además de la electricidad.
De acuerdo con el estándar europeo para medir la eficiencia energética en calefacción llamado SCOP (del inglés Seasonal Coefficient Of Performance), en español Coeficiente de rendimiento estacional, la aerotermia brinda un SCOP 4.
Esto significa que por cada kW de electricidad consumido, genera 4 kW de calor.
En este punto, puedes potenciar aún más su eficiencia generando tu propia energía renovable con la ayuda de una instalación de autoconsumo fotovoltaico.
Los huertos solares permiten generar energía limpia y renovable aprovechando la energía del sol. Conoce todas las ventajas de esta solución innovadora.
Evitar que las palomas se acerquen a los paneles solares es necesario para no dañarlos. Puedes colocar mallas, pinchos o sistemas de bloqueo antipájaros.
Las comunidades solares son proyectos promovidos por entidades públicas o privadas que facilitan el acceso a una electricidad renovable de proximidad.