Desventajas y problemas de la aerotermia

Las desventajas y problemas de la aerotermia pueden hacerte recapacitar sobre si se trata del medio de climatización adecuado para ti. Algunos de sus inconvenientes están relacionados con la inversión inicial y con el espacio. Conocer los problemas habituales que plantea es necesario para evitar desechar uno de los sistemas de calefacción y refrigeración más eficientes.

En este artículo vamos a profundizar en las desventajas y problemas de la aerotermia para que cuentes con toda la información necesaria para valorar la idoneidad de su instalación.

7 desventajas y problemas de la aerotermia

La aerotermia es uno de los sistemas de climatización más eficientes y sostenibles, puesto que transforma la temperatura del aire en calor que transmite a los distintos espacios o lo utiliza para calentar agua y poder ofrecer también Agua Caliente Sanitaria.

Sin embargo, también plantea algunas reticencias a priori en los usuarios que hemos recopilado para ti en los puntos sucesivos.

Coste inicial elevado

Uno de los inconvenientes de la aerotermia más significativos es la inversión inicial para su instalación que, como estarás deduciendo, es superior a otros sistemas de climatización.

Actualmente, según algunas empresas instaladoras consultadas, una instalación de aerotermia en una vivienda de 100 m2 ronda los 10.000 €, dependiendo de la potencia que necesites, el sistema de distribución, etc.

Es importante señalar que existen ayudas y subvenciones para la aerotermia  que pueden darte acceso a descuentos en la instalación de hasta 3.000 €, además de bonificaciones tributarias. Solicita información en tu ayuntamiento.

En todo caso, la gran eficiencia de un sistema de aerotermia cuyo componente central, la bomba de calor, puede tener una vida útil de 20 o 25 años, permite rentabilizar la inversión rápidamente por el ahorro que proporciona.  

Problemas de espacio

Otro de los problemas de la aerotermia que suele señalarse es la necesidad de espacio para instalar sus componentes que consisten, según el caso, de una unidad exterior y una unidad interior que incorpora ACS si se requiere, o bien una unidad exterior, una unidad interior y un depósito de ACS individual.

Sea como sea, los sistemas de aerotermia han sido diseñados para poder colocarse en viviendas unifamiliares y pisos, independientemente de su tamaño.

Debes considerar que la aerotermia no necesita almacenar combustible, como sí puede ocurrir con otros sistemas de climatización y resulta una solución energética muy versátil que puede combinarse para distribuir el calor o el frío con fan coils, radiadores de bajo consumo o suelo radiante, por ejemplo.

Menor rendimiento en zonas frías

En efecto, el rendimiento de la aerotermia, al depender de la temperatura del aire como fuente de energía, varía en función de las condiciones climáticas y la localización geográfica de la vivienda en la que se instala.

Más en detalle, la energía que va a requerir la aerotermia oscila entre el 25 % y el 50 % según la temperatura exterior, aunque en el peor de los casos, al menos la mitad de la energía va a resultar gratuita.

En el mismo orden de cosas, este sistema cuenta con un coeficiente de rendimiento (COP) elevado, pudiendo llegar a un COP 4 o superior, según la tecnología del aparato. Esto quiere decir que por 1 kW de electricidad que consume, ofrece 4 kW de energía.

Así las cosas, muchos fabricantes anuncian que los sistemas de climatización que comercializan ofrecen un rendimiento garantizado incluso a 20 grados bajo cero, y algunos incluso a 28 grados bajo cero, por lo que se instalan con éxito en países como Noruega o Polonia.

Aumento de la potencia contratada

En algunos casos, cuando se instala un sistema de aerotermia, dado que su fuente de alimentación es la electricidad, puede ser necesario que debas aumentar la potencia contratada. Este hecho va a suponer un aumento del precio de tu factura de la luz, concretamente de la parte fija del recibo eléctrico.

Sin embargo, no suele ser lo habitual por el bajo consumo y el alto aprovechamiento de la energía del que te hemos hablado hace unas líneas y que convierte a este sistema en una solución energética muy rentable.

Nuestra recomendación es que analices tus necesidades en cuanto a potencia puesto que puede que estés pagando más de lo que debes por tener equipamientos obsoletos o poco eficientes.

Necesidad de solicitar permisos a la comunidad

En el caso de que desees instalar un equipo de aerotermia en un piso, es necesario que solicites permiso a la comunidad de propietarios puesto que vas a colocar una unidad exterior que altera la estética del inmueble y puede molestar con el ruido a los vecinos.

En la mayoría de los casos, no suele haber el más mínimo problema para que puedas hacerlo, además los equipamientos son cada vez más silenciosos y cuentan con diseños que se integran mejor en las fachadas.

Incompatibilidad con la instalación de radiadores preexistente

Si ya cuentas con una instalación de radiadores puede que la aerotermia no sea compatible con ellos si no son radiadores de baja temperatura.

Más que incompatibilidad es que para calentar el agua a temperaturas elevadas para alimentar un sistema de distribución tradicional, la aerotermia reduce su capacidad de ahorro porque va a demandar mucha más electricidad.

Alto coste de inversión del combo aerotermia y placas solares

Si nos centramos en la combinación de la aerotermia y las placas solares, puede ofrecer algunas desventajas como un coste de inversión alto, la necesidad de espacio para los paneles y el bajo rendimiento del sistema en climas fríos.

Frente a estos inconvenientes de la aerotermia con placas solares las principal ventaja de este sistema híbrido es el importante ahorro energético a largo plazo que proporciona.

Aerotermia desventajas

Ventajas y desventajas de la calefacción por aerotermia

Ahora que ya conoces las desventajas y problemas de la aerotermia, es preciso señalar que, a cambio, son muchas las ventajas que ofrece como sistema de calefacción.

Con la intención de exponer estas cuestiones de manera accesible y que puedas contrastar los pros y contras, hemos recopilado las ventajas y desventajas de la calefacción por aerotermia en la siguiente tabla:

Ventajas

Desventajas

Alta eficiencia energética

Precio elevado de la instalación

Ahorro de energía de hasta el 75 %

Necesidad de espacio

Versatilidad

Instalación de una unidad exterior

Una única fuente de energía

Menor rendimiento en climas fríos

Bajo coste de mantenimiento

Ruido de algunas unidades exteriores

Sistema sostenible con energía renovable

Necesidad de aumentar la potencia eléctrica

No requiere salida de humos

 

Seguro al no haber combustión

 

Bajas emisiones de CO2

 

Publicado el