Luz

¿Cómo proteger tu casa contra subidas de tensión y cortes de luz?

Las subidas de tensión eléctrica y los cortes de luz imprevistos pueden ocasionar daños importantes en tus aparatos eléctricos y afectar a la seguridad de tu instalación eléctrica.

Instalar sistemas de respaldo, estabilizadores de voltaje o interruptores automáticos son algunas soluciones que pueden proporcionarte tranquilidad ante imprevistos en el suministro eléctrico.

En este artículo vas a aprender cómo puedes proteger tu hogar de sobretensiones y cortes eléctricos inesperados.

¿Cómo afectan las subidas de tensión eléctrica y cortes de luz a tu instalación?

Subidas de tensión eléctrica

Las subidas de tensión eléctrica o sobretensiones, tanto permanentes como transitorias, y los cortes de luz repetitivos además de provocar cortes de suministro, pueden originar fallos, desperfectos o un mayor consumo de tus equipamientos eléctricos.

Estas consecuencias negativas para tus electrodomésticos e instalación eléctrica pueden producirse igualmente como consecuencia de un apagón eléctrico o de la caída de un rayo.

Asimismo, una sobretensión puede poner en peligro la seguridad de las personas que se encuentran en una vivienda o local. Por lo que tomar medidas al respecto resulta necesario.

De hecho, en el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT) queda recogida la obligatoriedad de incorporar en España protectores de sobretensiones

¿Cuáles son las causas de las subidas de tensión eléctrica?

Las sobretensiones pueden responden a diversos tipos de fenómenos naturales, pero también a defectos del suministro. Te enumeramos las más habituales a continuación:

  • Fenómenos naturales como tormentas eléctricas, rayos, descargas atmosféricas, etc., que pueden inyectar gran cantidad de energía a la red eléctrica sobrecargando los circuitos. Además, pueden generar cortes de luz.

  • Conmutación incorrecta de grandes equipos. Los transformadores, generadores o motores pueden causar variaciones de tensión al conectarlos o desconectarlos de manera indebida.

  • Cortes de luz. Cuando el suministro eléctrico se interrumpe y vuelve a restablecerse puede originar un pico de tensión y estropear los dispositivos que en ese momento se encontraban conectados a la red.

  • Intervenciones o incidentes en el suministro eléctrico en algún punto de la red eléctrica pueden, también, provocar sobretensiones.

  • Errores en la instalación eléctrica. La propia instalación puede ser la causante de fluctuaciones constantes o subidas de tensión de la luz que pueden llegar a ser permanentes o mantenerse durante varios días. Puede deberse a fallos en el cableado o problemas con los reguladores de voltaje, entre otras posibilidades.

Tipos de subidas de tensiones eléctricas

Existen 2 tipos de subidas de tensiones eléctricas (transitorias y permanentes) que debes conocer porque que cada una va a requerir soluciones adaptadas:

  • Sobretensiones transitorias. Se trata de subidas de tensión puntuales como las provocadas por descargas atmosféricas, conmutaciones de grandes equipos o alteraciones en la red eléctrica. En la Instrucción Técnica Complementaria ITC-BT-23 del REBT se indica la obligatoriedad de colocar protectores para evitar sus efectos negativos en la instalación.

  • Sobretensiones permanentes. Son las que se dan cuando la tensión supera un 10 % del valor nominal de la tensión de suministro. Por ejemplo, un cableado defectuoso con conexiones mal realizadas o sueltas, en concreto si se rompe el neutro, puede incrementar la tensión hasta los 400 V. La protección contra subidas de tensión permanentes suele recomendarse, aunque puede ser obligatoria en algunos casos.

Ambos tipos de fluctuaciones en la tensión de luz pueden evitarse o limitar sus efectos incorporando medidas de protección adecuadas que compartimos contigo seguidamente.

¿Cómo proteger tu hogar de las subidas de tensión?

En los puntos sucesivos vas a encontrar diferentes maneras de proteger tu vivienda, sus equipos eléctricos y las personas que viven en ella de subidas de tensión y cortes de luz.

Sistema de protección contra sobretensiones (SPS)

Los protectores contra sobretensiones son dispositivos que se instalan en el cuadro eléctrico capaces de desviar las subidas de tensión a tierra. Como te hemos comentado, a nivel doméstico los cuadros eléctricos cuentan por normativa con SPS para sobretensiones transitorias.

Si deseas una protección integral, puedes añadir un protector para picos de voltajes permanentes.

Regletas que puedan desconectarse

Una medida de precaución básica y económica es la de desenchufar los electrodomésticos y dispositivos electrónicos más sensibles cuando no los estés usando o cuando esté previsto que pueda producirse una tormenta eléctrica para no exponerlos a posibles variaciones en el suministro.

Al mismo tiempo, esta pequeña medida te permite combatir el consumo fantasma que pueden realizar alguno de ellos cuando no están cumpliendo con una función.

Para mayor comodidad, puedes utilizar regletas que se desconectan a través de un interruptor.

Enchufes con protección contra sobretensiones

Otra opción con la que cuentas muy sencilla de instalar son los enchufes con protección contra sobretensiones –también hay regletas– que cuentan con un fusible o varistor que se funde o se activa si ocurre una sobretensión.

Este mecanismo protege al aparato conectado porque interrumpe el paso de la corriente eléctrica.

Sistema de alimentación ininterrumpida (SAI)

Un sistema de alimentación ininterrumpida (SAI) es útil en casos de cortes de luz, sobre todo para ordenadores y televisores porque permite que los dispositivos enchufados a ellos sigan con corriente un tiempo. Funciona como una fuente de energía de respaldo.

Así, tienes tiempo de apagarlos de manera segura, lo que evita que se puedan dañar.

Estabilizadores de corriente

Los estabilizadores de corriente protegen tus aparatos de subidas de tensión porque aseguran que en todo momento los enchufes ofrezcan la misma corriente eléctrica. Resultan muy eficaces para proteger el disco duro del ordenador, por ejemplo.

Los hay individuales que se enchufan directamente en un enchufe o regleta (los precios rondan los 50 €), o fijos que protegen toda la casa, y pueden ser tanto monofásicos como trifásicos. Se instalan en el cuadro eléctrico general, entre el contador y el cuadro, y a partir de 300 € puedes adquirir uno.

A lo largo de este artículo te hemos mostrado cómo puedes proteger tu hogar de dos de los problemas eléctricos más comunes: las sobretensiones y los cortes de suministro. Para seleccionar qué sistema es el mejor para tu instalación debes considerar factores como su índice de absorción de energía.

En todo caso, valora invertir en un plan de protección contra subidas de tensión personalizado en función de las características de tu instalación y equipamientos. Con esta medida vas a proteger tu patrimonio y a incrementar la seguridad en tu vivienda.

Publicado el