Luz

¿Cómo saber si un contador de luz está trucado?

Cómo saber si un contador de luz está trucado

¿Has comprado una vivienda nueva o acabas de mudarte y quieres saber si el contador de luz está trucado? Es una pregunta que se suelen hacer muchos consumidores, más aún a sabiendas de que el responsable último del contador es el titular.

Tener un contador trucado te expone a multas y sanciones, ya que se trata de una actividad ilegal, pero además, en el caso de que se produzca un accidente por esta causa, vas a ser el responsable de los daños que origine.

No te preocupes, en este artículo vamos a explicarte cómo saber si un contador de luz está trucado y cómo puedes evitarlo.

¿Qué se considera un contador trucado?

Un contador trucado es un dispositivo que ha sido manipulado para que realice un registro de consumo inferior al real. El objetivo es pagar menos en la factura de la luz.

Manipular el contador no es lo mismo que un enganche de luz ilegal que consiste en conectarse a la red eléctrica sin pasar por un contador.

En cualquier escenario, manipular el contador de la luz, como ocurre al manipular el contador del gas, para alterar tu funcionamiento es considerado un fraude energético y te expone a multas y sanciones, pero también a graves consecuencias que pueden poner en peligro tu integridad física y la del resto de personas de alrededor.

6 formas de saber si un contador de luz está trucado

Para evitar consecuencias indeseadas es imperativo que sepas cómo detectar si tu contador ha sido trucado.

El primer paso es conocer los métodos de manipulación de un contador más habituales, pero hay más que vamos a ir abordando en lo sucesivo.

Conocer los métodos de manipulación

Una persona que desea trucar un contador puede recurrir a 4 métodos básicos:

  1. Utilizar imanes para detener el contador o provocar que avance más lento.
  2. Manipular el software del aparato de tal manera que registre un consumo menor.
  3. Realizar un puente eléctrico con el objetivo de desviar parte del consumo.
  4. Hacer conexiones directas que eviten pasar por el contador, lo que se conoce como pinchar la luz. No se trata de una manipulación del contador puramente dicha, pero es necesario que la conozcas. Esto puede darse en una instalación pública, de un particular o en los elementos comunes de un inmueble.

Precinto de seguridad ausente

Si tu contador no tiene el precinto de seguridad, puede estar trucado. Evidentemente, solo este hecho no determina que lo esté, pero puede ser un indicio.

Además, una de las obligaciones de los contadores digitales es que vayan precintados, puesto que las únicas personas autorizadas a manipularlos son los técnicos oficiales.

De modo que si tu contador no lo tiene, comunícaselo a tu suministradora o distribuidora de energía.

Facturas bajas a pesar de un consumo elevado

Analiza tus últimas facturas para detectar si corresponden a tu consumo o si, por el contrario, son inusualmente bajas.

Si ves diferencias importantes entre unas y otras y no has variado tus hábitos de consumo, tu contador puede estar dañado o trucado.

En todo caso, avisa a tu suministradora para que analicen la situación, aunque antes comprueba si la lectura es real o estimada porque este hecho puede afectar a los importes.

Puede ocurrir que por la razón que sea se te hayan estado haciendo lecturas estimadas y que al realizar la lectura real del contador, una factura sea más baja por un reajuste, por ejemplo.

Esta circunstancia no se da en los medidores nuevos porque envían los datos automáticamente y de manera remota.

Alteraciones visibles en el contador

A simple vista puedes detectar si tu contador ha sido manipulado. Por ejemplo, si hay cables sueltos o ves conexiones que puedan ser sospechosas.

Si es así, contacta con un electricista profesional autorizado o con tu suministradora para que realicen una inspección del contador, pero en ningún caso toques tú nada.

Toda alteración, aunque sea con la mejor de las intenciones, puede exponerte a consecuencias legales y sanciones económicas.

Ruidos y sonidos inusuales

Si tienes un contador inteligente y oyes algún ruido inusual, puede ser indicativo o de que no funciona de manera adecuada o de que ha sido manipulado.

En cualquier caso, es necesario que contactes con un especialista.

Código de error

Los códigos de error en tu medidor de consumo de electricidad pueden ser otra prueba de que el contactor se ha intentado alterar de algún modo.

Verás las letras “Err” seguidas de una numeración que indica la naturaleza del error.

¿Qué hacer si un contador está trucado?

Si compruebas que tu contador está trucado debes notificar de manera inmediata a la compañía para explicarles la situación.

Probablemente, te envíen una inspección técnica para cerciorarse de si el contador está efectivamente trucado, o bien, el problema es que no funciona correctamente.

Es muy importante que recuerdes que ni tú ni nadie manipule el contador, solo puede tocarlo el personal autorizado.

Consecuencias de trucar un contador de luz

Trucar, alterar o manipular un contador de luz, tanto si es analógico como digital, está penado por la ley, siendo la persona responsable el titular del contrato del servicio.

Concretamente en el artículo 255 del Código Penal, actualizado por la Ley Orgánica 15/2003, se estipula que la multa será de 3 a 12 meses de cárcel si la defraudación supera los 400 €, a lo que se suma una sanción económica de 1.000 € a 2.000 €, según el tipo de fraude.

Asimismo se pueden aplicar cargos retroactivos al titular que reflejen la estimación del consumo real que debería haberse registrado. La compañía va a cobrar la diferencia y puede aplicar cargos.

También es posible que la empresa suministradora corte el suministro hasta que se solventen los problemas técnicos o se cambie el terminal.

Y por último, cualquier manipulación de una instalación eléctrica puede entrañar otros peligros como electrocuciones o que se desate un incendio por sobrecargas.

¿Cómo proteger tu contador de luz?

Si estás preocupado por que tu contador pueda ser objeto de una manipulación para trucarlo o para puentearlo, apunta los siguientes consejos para evitarlo:

  • El contador eléctrico debe estar situado en un lugar seguro y cerrado, para que únicamente los técnicos autorizados puedan acceder a él. Si no es así, puedes solicitar un análisis de la situación y un cambio de ubicación a tu compañía eléctrica.
  • Verifica habitualmente que los sellos de seguridad estén intactos.
  • Instala sistemas de monitoreo de consumo eléctrico y programa alertas de consumo. Esto puedes hacerlo fácilmente con un sistema de domótica o con la propia aplicación de tu suministradora de luz, siempre que cuente con esa posibilidad.
Publicado el