Luz

Manipular el contador de la luz: multas y consecuencias 2025

Multa por enganchar la luz sin contador

La multa por enganchar la luz sin contador en 2024 es la misma que se aplica en 2025 y está supeditada a diferentes criterios como la importancia de los daños ocasionados o el peligro que puede acarrear para las personas, las instalaciones y el medioambiente.

Los fraudes eléctricos están tipificados por la ley y acarrean multas administrativas pudiendo incluir disposiciones penales de acuerdo con el nivel de implicación de la persona y el posible beneficio obtenido a través de la infracción realizada.

En vista de las importantes implicaciones de los actos relacionados con engancharse a la luz, manipular el contador o alterar elementos de protección del cuadro eléctrico, vamos a centrarnos a continuación en las multas y consecuencias de estas infracciones.

Fraude eléctrico: primeras consideraciones 

El fraude eléctrico persigue alterar por diferentes medios el precio de la electricidad resultante del consumo. Puede efectuarse por 3 medios: 

  1. Manipulación del contador eléctrico o colocación de cualquier impedimento o software que afecte al correcto funcionamiento del mencionado dispositivo.
  2. Modificación del ICP (Interruptor de Control de Potencia). El objetivo es impedir que el interruptor salte cuando se excede la potencia contratada. Este fraude conlleva un importante peligro de sobretensión en la red. 
  3. Enganche a la luz sin contador. Se realiza modificando la instalación eléctrica para que no pase por el contador para utilizar el suministro eléctrico desde un punto no autorizado. En este caso, esta manipulación carece de todo elemento de seguridad, algo que expone a las personas a graves peligros.

Debes saber que estas acciones, además de afectar a la seguridad de las instalaciones y las personas, conllevan consecuencias administrativas y penales para quien las lleva a cabo.

Multas por enganchar la luz sin contador o por manipularlo

Las multas por enganchar la luz sin contador en 2025, como ocurre con las multas por trucar el contador de la luz, se consideran fraudes eléctricos, tal y como acabamos de ver. 

Según lo dispuesto en la Ley 24/2013, del Sector Eléctrico, actualizada con fecha 29 de junio de 2023, comprende cualquier manipulación que se realice para alterar la medición del consumo de energía. En este sentido, las multas se establecen de la siguiente manera: 

  • Pena de multa de 1 a 3 meses si el fraude no supera los 400 €.
  • Pena de multa de 3 a 12 meses siempre que el importe del fraude supere los 400 €. 
  • Sanción económica comprendida entre 1.000 € y 2.000 € que se suma a uno de los 2 contextos anteriores.

De igual modo, si se da el caso de no poder determinar la cantidad defraudada, se establece como base el importe equivalente al precio de la potencia multiplicado por un consumo de 6 horas de electricidad diarias durante un año.

Multa por doble acometida en 2024

La multa por doble acometida en 2024, y que se prevén a fecha de redacción de este artículo para el 2025, se rigen, al igual que los enganches de la luz, por el Código Penal, concretamente por su artículo 255.

Al ser considerado también un fraude al fluido eléctrico la pena de multa es de 1 a 3 meses si la cuantía defraudada no pasa de 400 €, y de 3 a 12 meses si supera esa cantidad, además de las sanciones recogidas en la ley anteriormente citada.

Esto es así porque la doble acometida se basa en crear un segundo punto de acceso del que la distribuidora no tiene constancia, por lo que el consumo derivado no puede impactarse en la factura, algo que justifica la calificación de fraude. Se trata como ves, de una instalación ilegal cuyo objetivo es consumir electricidad sin pagarla.

¿Qué pasa si te pillan con la luz pinchada? Otras consecuencias

Además de las multas por pinchar la luz en España en 2024 y las previstas para el 2025 que acabamos de ver, si te han pillado enganchado a la luz te vas a ver expuesto a otra consecuencia importante: la empresa distribuidora puede cortar el suministro eléctrico si detecta cualquier tipo de fraude.

Asimismo, por efecto de la responsabilidad civil derivada del robo de electricidad o el fraude, puedes estar obligado a indemnizar a la compañía por el consumo defraudado, importe que se va a sumar a las sanciones económicas y a la pena de prisión dispuestas por la ley.

Debes ser consciente de que, en caso de que se detecten irregularidades en una instalación, las distribuidoras pueden informar a las autoridades con el objetivo de que inicien una investigación adicional.

Criterios que determinan el importe de la multa

A estas multas que acabamos de detallar, pueden sumarse las acciones civiles o penales a interponer con base en los siguientes criterios:

  1. El tipo de peligro que pueda ocasionar tanto para la vida o la salud de las personas como para el medioambiente.
  2. La importancia de los daños.
  3. Las afectaciones a la continuidad y regularidad del suministro eléctrico.
  4. El grado de participación de la persona, es decir, si ha participado activamente o bien si ha sido una infracción por omisión. Se tiene en cuenta igualmente el beneficio obtenido.
  5. La intencionalidad y la reiteración de la infracción.
  6. La reincidencia al cabo de un año de la resolución en firme.
  7. El impacto en la sostenibilidad económica y financiera del sistema.

Además de todos estos elementos, se valorará toda circunstancia que pueda incidir en el grado de probabilidad de la infracción.

¿Cómo detectan las compañías la luz pinchada?

Las compañías pueden detectar que la luz está pinchada en una vivienda o local de diferentes modos:

Monitoreando el consumo a distancia

Gracias a al análisis de patrones de consumo, la empresa puede detectar variaciones inusuales, pero también discrepancias entre el consumo registrado y el que se espera de una instalación determinada.

Este proceso ha evolucionado gracias a los contadores inteligentes, capaces de registrar el consumo en tiempo real y que pueden ser desconectados automáticamente si se detectan irregularidades.

Realizando inspecciones técnicas

Las revisiones periódicas que realizan los equipos técnicos a las instalaciones permiten detectar manipulaciones o conexiones que no han sido autorizadas por la compañía eléctrica, como la luz pinchada o una doble acometida.

El estudio de campo de una instalación eléctrica suele ser complementario a la detección de alteraciones a distancia, aunque, dado que puede ser aleatorio, el descubrimiento puede ser fortuito.

¿Te han puesto una pegatina en el contador de la luz? ¿qué quiere decir?

Si te han puesto una pegatina en el contador de la luz, no lo ignores porque tanto si lo ha hecho una persona no autorizada como si es una acción de la compañía eléctrica, el asunto requiere tu atención.

Lo primero que debes saber es que nadie que no sea un técnico autorizado debe acceder a un contador eléctrico, y mucho menos manipularlo. De modo que si ves una pegatina cuyo origen desconoces, o si observas cualquier otra marca, debes notificarlo a la distribuidora de tu zona que es la encargada de su mantenimiento.

En el caso de que quien haya puesto la pegatina haya sido tu distribuidora, puede deberse a una simple notificación de inspección rutinaria, o bien que la compañía comunica:

  • Que el contador ha sido manipulado o se está produciendo un fraude eléctrico.
  • Una avería o un error técnico que debe subsanarse o por lo que el medidor debe ser sustituido.
  • Un aviso de corte inminente de suministro por impago de facturas.

En cualquiera de estos escenarios, es aconsejable que contactes con la empresa para confirmar de qué se trata y qué soluciones existen.

Actualmente, con la instalación de los contadores inteligentes se han incrementado las medidas de seguridad y como van precintados, cualquier alteración en el medidor envía una señal automáticamente y en tiempo real a la compañía.

Este funcionamiento evita, por ejemplo, que alguien pueda alterar o trucar tu contador.

¿Cómo denunciar que te han pinchado la luz?

Si tienes sospechas de que alguien haya podido realizar una conexión ilegal o que te han pinchado la luz, debes actuar con celeridad, ya que el responsable de la instalación es el titular del contrato, por lo que las posibles sanciones aplicables pueden recaer sobre ti si lo eres.

Así las cosas, lo primero que debes hacer es contactar con la distribuidora asignada a tu zona para informarles de la situación y porporcionarles cualquier tipo de información que pueda ayudarles a investigar la situación.

Por ejemplo, puedes detectar un enganche de luz ilegal a tu punto de acceso a través de facturas anormalmente elevedadas con respecto a tu consumo o bajadas de tensión considerables.

La compañía cuando hay indicios de un posible fraude va a enviar a un equipo de inspectores técnicos a evaluar la situación, y determinar si tu luz está o no pinchada, o si hay evidencias de otras situaciones anómalas.

Si finalmente se confirma que el fraude existe es conveniente que presentes una denuncia formal a la autoridad competente y busques asesoramiento legal para evitar que seas considerado el responsable del delito de fraude energético.

Por último, contacta con un técnico autorizado que revise tu instalación eléctrica y te ofrezca soluciones para evitar volver a ser víctima de un enganche ilegal.

Obligaciones de los consumidores

Los derechos y obligaciones que tienes como consumidor con relación al suministro eléctrico vienen plasmados en la Ley del sector eléctrico anteriormente citada.

Si nos centramos en las obligaciones, por estar íntimamente ligadas a las infracciones, estas son las siguientes:

  • Debes asegurarte de que las instalaciones y equipamientos cumplen con los requisitos técnicos y de seguridad de acuerdo con la normativa vigente.
  • Debes garantizar el acceso a las instalaciones en los contextos y términos previstos en la Ley.
  • Debes contratar y abonar los suministros respetando las condiciones definidas en la normativa seleccionando a un suministrador de electricidad homologado.

Consumidores vulnerables

Los consumidores que cumplen las características sociales, de consumo y de poder adquisitivo establecidas por la Ley y sean considerados como vulnerables, pueden optar a ayudas en lo relativo al consumo energético como el bono social eléctrico. Esto supone una reducción en el importe de las facturas de su vivienda habitual.

Se considera consumidores vulnerables a las personas que se encuentren en algunas de estas situaciones:

  • Que su renta o la renta conjunta anual de la unidad de convivencia a que pertenezca sea igual o inferior al 1,5 x IPREM (Indicador Público de Renta de Efecto Múltiple) de 14 pagas si no hay menores, 2 x IPREM si hay un menor y 2,5 el IPREM si hay 2 menores.
  • Que sean familia numerosa.
  • Que el consumidor o todos los miembros de la unidad con ingresos sean pensionistas (jubilados o con incapacidad permanente) cobrando la cantidad mínima vigente.
  • Que el consumidor o algún miembro de su núcleo de convivencia esté cobrando el Ingreso Mínimo Vital.

En todo caso, uno de los factores que te permiten ahorrar en tu factura de la luz es la tarifa que tengas contratada con tu suministradora de electricidad, de modo que comprueba que sea competitiva y se adapte a tus necesidades.

Publicado el