Luz

Boletín Azul (BRIE): qué es, cuánto cuesta y cómo conseguirlo

Boletín azul (BRIE)

¿Alguien te ha pedido el boletín azul y no sabes qué es? Se trata del boletín de reconocimiento de instalaciones eléctricas (BRIE), un certificado que acredita que una instalación eléctrica preexistente cumple con la normativa vigente.

Se trata de un certificado obligatorio en Cataluña y, a diferencia del Certificado de Instalación Eléctrica (CIE), solo aplica a las instalaciones que ya se encuentren en funcionamiento.

Si vendes o compras una casa, o si solicitas una ampliación de potencia contratada, puedes necesitarlo. Por eso, vamos a tratar en este artículo qué es en detalle, cuándo lo puedes necesitar, cuál es su precio y cómo puedes conseguirlo paso a paso.

¿Qué es el boletín azul?

El boletín azul, oficialmente conocido como boletín de reconocimiento de instalaciones eléctricas (BRIE), es un certificado que acredita que una instalación eléctrica cumple con las normas técnicas y de seguridad vigentes.

La particularidad de este certificado es que aplica a instalaciones existentes no a las nuevas, funcionando como una suerte de revisión técnica de lo que ya tienes instalado.

El BRIE es únicamente obligatorio en Cataluña, aunque puede ser de utilidad en otras ocasiones, ya que es válido en todo el territorio nacional.

¿Para qué situaciones puedes necesitar el boletín eléctrico azul?

A continuación, te vamos a enumerar las situaciones en las que podrían solicitarte el boletín eléctrico azul que afectan a Cataluña:

  • Es obligatorio para el cambio de titularidad si has comprado una casa de segunda mano.

  • Si vas a vender tu vivienda, los compradores te lo van a solicitar.

  • Si necesitas dar de alta la luz de una segunda ocupación o si necesitas recuperar el Código Universal del Punto de Suministro (CUPS), siempre que no haya estado de baja más de 1 año.

  • Cuando quieres aumentar la potencia contratada, algunas compañías lo requieren.

  • En el caso de que se produzca un incidente eléctrico en tu vivienda puede que tu seguro te lo pida para tramitar el expediente.

Diferencia entre boletín blanco (CIE) y boletín azul (BRIE)

El boletín blanco es lo que se conoce como certificado de instalaciones eléctricas (CIE), documento que también acredita que una instalación de luz se encuentra en condiciones óptimas y cumple con el Reglamento electrotécnico de baja tensión (REBT), tanto para instalaciones nuevas como existentes.

Se debe solicitar si el certificado anterior ha caducado o si se han realizado modificaciones importantes en la instalación eléctrica.

En otras palabras:

  • En el ámbito nacional incluyendo Cataluña: el certificado de instalaciones eléctricas se solicita en una instalación nueva, cuando se amplía o modifica la instalación o si han pasado 20 años del último certificado.

  • Particularidad de Cataluña con el BRIE: se usa para actualizar instalaciones ya existentes que estén en funcionamiento y que requieren ciertos trámites menores como un cambio de titular, una reactivación tras una baja menor o una pequeña modificación que no afecta a la seguridad.

¿Cuánto cuesta realmente el boletín eléctrico azul y quién debe pagarlo?

El precio base del BRIE se sitúa entre 35 € y 65 € (a diferencia del CIE que ronda los 150 €). Estas variaciones dependen del desplazamiento del técnico acreditado que debe emitirlo, la complejidad de tu instalación, o la urgencia de la solicitud.

En cualquier caso, puedes pedir varios presupuestos y comparar lo que te ofrecen. Lo primero que debes comprobar es que se trate de empresas autorizadas.

¿Qué incluye el boletín eléctrico azul en su precio?

Los presupuestos para la realización del BRIE suelen incluir el desplazamiento del técnico al punto de suministro, la inspección completa de la instalación, las mediciones eléctricas necesarias, la emisión del certificado oficial y su registro en la administración autonómica.

La inspección, normalmente, no va a durar más de una hora y se verifican los siguientes elementos:

  • El cuadro eléctrico.
  • Las tomas de corriente principales.
  • La instalación de tierra.
  • El estado general de cables y enchufes.

¿Cómo conseguir el boletín azul paso a paso?

Para solicitar el boletín azul, estos son los pasos a seguir:

  1. Busca un instalador autorizado que tenga el carné de instalador eléctrico oficial.

  2. Prepara la documentación proactivamente para agilizar el trámite. Te explicamos en detalle qué necesitas en el siguiente apartado.

  3. Concierta la visita, no abras la puerta a ningún técnico con el que no hayas agendado antes de la revisión de tu instalación eléctrica.

  4. Si todo está correcto, el técnico va a entregarte el certificado ese mismo día. En el caso de que haya que realizar algún tipo de intervención, el técnico te la va a dejar anotada para que la lleves a cabo. Puedes solicitar la reparación a ese mismo técnico o a cualquier otro. En cuanto hayas subsanado el problema, vuelve a concertar una cita para obtener el BRIE.

  5. El instalador es el encargado de registrarlo en la administración autonómica.

¿Qué documentos necesitas tener preparados para pedir el BRIE?

A la hora de solicitar el boletín azul, es recomendable que recopiles la siguiente documentación:

  • DNI del propietario o documento identificativo oficial.
  • Nota simple del registro.
  • Facturas eléctricas recientes en las que el técnico puede comprobar la potencia contratada.
  • Documentación relacionada con las reformas que hayas podido hacer.

Puede que no todos los documentos sean necesarios, aunque es conveniente que los tengas preparados en el caso de que te los soliciten, así no vas a bloquear el tratamiento de tu expediente.

6 consejos prácticos antes de solicitar el boletín azul eléctrico

Por último, aquí tienes 6 consejos que te van a permitir repasar los puntos clave para evitar trámites innecesarios, ahorrar costes y acelerar el tratamiento de tu certificado:

  1. Verifica si realmente necesitas el BRIE o el CIE. Si tienes dudas, puedes consultar con un instalador autorizado.
  2. Comprueba si el suministro ha estado dado de baja más de un año porque, en ese caso, vas a necesitar el CIE.
  3. Pide varios presupuestos antes de contratar a un técnico. El precio, aunque puede rondar los 50 €, puede subir en función de las características de tu instalación, entre otros factores.
  4. Asegúrate de que el técnico pueda emitir el BRIE y esté inscrito en el Registro de Instalaciones Técnicas de Seguridad Industrial de Cataluña (RITSIC).
  5. Prepara la documentación con antelación.
  6. Evita un gasto innecesario si tu instalación cuenta ya con un CIE en vigor y no has realizado modificaciones, puede que no necesites el BRIE.
Publicado el