El mantenimiento de las calderas de gas sirve para completar las inspecciones y revisiones obligatorias. Permite obtener el máximo rendimiento y evitar fallos.
¿Es malo encender y apagar la caldera de gas?
Índice Cerrar
Probablemente te hayas preguntado en algún momento si es malo encender y apagar la caldera de gas, sobre todo cuando tienes previsto salir de vacaciones o ausentarte de tu vivienda durante algún tiempo. Todavía hay quien piensa que puede ser una manera de ahorrar luz, pero no siempre es así.
Dejarla encendida o apagarla depende de factores como las recomendaciones del fabricante de tu equipamiento, el tipo de instalación que tienes o si se trata de una vivienda habitual o tu segunda vivienda, entre otros. Piensa que conocer estos factores redunda en hacer un mejor uso de tus equipamientos.
Con la intención de ofrecerte el máximo de información posible para que puedas determinar lo que más te conviene, te hemos preparado el siguiente contenido sobre si es malo o no pagar una caldera.
¿Es mejor apagar y encender la caldera o dejarla encendida?
Como ya hemos anticipado, para saber si es mejor apagar y encender la caldera o dejarla encendida, debes tomar en cuenta el tipo de vivienda, la clase de instalación climática que tienes o si la caldera está instalada en tu vivienda habitual o en una casa que uses de manera esporádica.
Igualmente, antes de continuar, ten bien presente que las calderas actuales realizan de manera autónoma operaciones de mantenimiento puntuales, incluso en verano, por lo que antes de efectuar cualquier tipo de manipulación, consúltalo con el fabricante o con un técnico.
Vivienda habitual
En lo que respecta a la vivienda habitual, si vas a ausentarte por cortos periodos de tiempo, no es necesario que apagues tu caldera.
De hecho puede ser contraproducente, ya que lo que buscas es mantener una temperatura objetivo, algo imposible si detienes la caldera.
Sin embargo, debes considerar el tipo de instalación que tienes puesto que si cuentas con un sistema de calefacción por radiadores, el que se trate de emisores de baja o alta inercia térmica altera el resultado de la siguiente manera:
- Emisores de baja inercia. Se trata de elementos como radiadores de hierro fundido o instalaciones de techo o suelo radiante que tardan más en calentar un espacio aunque mantienen mejor la temperatura de confort porque acumulan calor.
- Emisores de alta inercia. Son componentes de aluminio o acero que consiguen alcanzar la temperatura deseada más rápido pero, a su vez, se enfrían antes.
Una vez que tienes claras estas diferencias, apagar una instalación de baja inercia, como necesita más tiempo para calentarse, no será recomendable a no ser que vayas a ausentarte un tiempo considerable de tu vivienda.
Igualmente, y esto es muy importante, los expertos desaconsejan apagar la caldera en invierno, sobre todo en climas muy fríos pues las tuberías podrían congelarse y reventar.
Vivienda de uso esporádico o segunda vivienda
En este contexto, sí puede ser una opción a valorar detener la caldera para evitar posibles fugas –aunque suelen contar con medidas de seguridad eficaces– e incluso puede ser aconsejable cerrar la llave de gas.
Asimismo, estarás eliminando un gasto innecesario si se enciende de manera automática por mantenimiento.
Eso sí, consulta y ajústate siempre a las indicaciones del fabricante y busca el asesoramiento de profesionales ante cualquier duda, puesto que dependiendo del modelo, las calderas de gas pueden contar con un programa especial en caso de que no se usen durante un largo tiempo.
En todo caso, el mantenimiento de tus equipamientos, máxime en instalaciones de gas, debe realizarse tal y como indica la normativa vigente.
¿Debes hacer mantenimiento de una caldera apagada?
En caso de que hayas decidido apagar tu caldera, antes de volver a darle uso, especialmente si ha permanecido apagada durante mucho tiempo, es aconsejable realizar un mantenimiento.
De hecho, al estar apagada resulta un momento propicio para una puesta a punto, para limpiar el circuito y revisar la instalación.
De igual modo, ten presente que debes realizar las inspecciones de gas obligatorias estipuladas por la ley.
Ventajas y desventajas de apagar la caldera de gas
Llegados a este punto, seguro que ya intuyes que encender y apagar la caldera ofrece ventajas pero también tiene inconvenientes.
En lo que respecta a las primeras, la principal sería la de evitar una posible fuga de gas o un gasto innecesario si se enciende cuando no hay nadie en casa, como te hemos anticipado hace unas líneas.
No obstante, en la época estival, más que apagar tu caldera si vas a estar en tu vivienda, puedes ponerla en modo verano, una función disponible en la mayoría de los modelos actuales.
Centrándonos en los inconvenientes, el más notorio es que puedes provocar una avería en el mecanismo, goteos, fugas, etc.
Por tanto, si crees que apagar tu caldera cuando no estás en casa a lo largo del día es una ventaja, tenemos que decirte que, en realidad, es una acción desaconsejable porque consumirás más energía para alcanzar una temperatura de confort dado que los grados en tu vivienda habrán descendido demasiado.
3 recomendaciones con respecto a tu caldera de gas cuando te ausentas de casa
Si vas a salir de vacaciones o vas a ausentarte durante varios días, compartimos contigo algunas recomendaciones que pueden serte de utilidad:
- Programa tu caldera en modo verano. Se encenderá de manera puntual para realizar las puestas a punto necesarias, procurando un correcto funcionamiento o detectando posibles fallos.
- Si finalmente decides apagar tu caldera, cierra los radiadores, así como las llaves del gas y del agua, para evitar fugas mientras no estás.
- Instala un sistema de domótica, de forma que puedas gestionar al detalle y en todo momento tu instalación, pudiendo programar su encendido horas antes de tu llegada.
También te puede interesar...
Las calderas en viviendas que se fomentan según la normativa para viviendas son las de condensación y bajo NOx por razones de seguridad y eficiencia.
Una caldera de condensación es eficiente y segura. Necesita menos combustible para funcionar y emite menos gases contaminantes que una convencional.