
Evitar que las palomas se acerquen a los paneles solares es necesario para no dañarlos. Puedes colocar mallas, pinchos o sistemas de bloqueo antipájaros.
Saber cómo vender el excedente de energía solar que produces es fundamental para que generes ingresos pero conlleva una serie de requisitos que has de cumplir, así como unos métodos concretos para que la venta se ajuste a lo marcado por la ley.
Si tienes instaladas placas solares fotovoltaicas en tu vivienda y estás produciendo más energía de la que consumes, te interesa leer este artículo porque en él repasamos las formas de vender tu energía sobrante.
Existen dos formas de vender la energía solar producida de más en una vivienda y las dos requieren como paso previo la legalización de la instalación por parte de la Consejería de Industria de tu Comunidad Autónoma.
Una vez completado este trámite legal las opciones de venta son:
La compensación simplificada de excedentes es la forma más habitual, la más sencilla y la más rápida, dado que los excedentes se compensan directamente en tu factura de luz.
En el funcionamiento “físico” de compensación, la energía que producen tus paneles solares y que no consumes se revierte a la red.
En lo que respecta a la compensación monetaria, cada factura emitida contendrá un epígrafe relativo a los excedentes compensados en ese periodo de facturación y supondrá una reducción del importe final a pagar. El cálculo se hace en función de los kWh revertidos multiplicados por el precio de compensación que corresponda.
En este punto es importante señalar que la compensación de excedentes tiene un tope superior que se conoce como límite de compensación y que implica que no vas a poder compensar más kWh de los que has consumido independientemente de que la producción sí los supere.
El límite de compensación sólo aparecerá reflejado en la factura cuando se produzca y la energía a compensar resulte ser por un importe superior al de la energía consumida.
Los pasos para poder compensar el excedente energético de tu instalación de placas solares son 6:
Darse de alta como productor implica realizar la venta de electricidad directamente a la red eléctrica. En este caso se entiende que se genera una gran cantidad de excedente de energía.
Los 5 primeros pasos para poder vender como productor energético son comunes al supuesto anterior de compensación en factura.
Los puntos que cambian son que en este supuesto la forma del contrato a firmar tendrá que recoger el concepto y el importe de la venta de excedentes y se realizará a través de un acuerdo de representación con la comercializadora.
Puedes redactar este acuerdo detallando la venta de la energía producida de más de forma específica o dándote de alta en el Registro Administrativo de Instalaciones de Producción de Energía Eléctrica (RAIPRE) como productor de energía.
La venta de excedentes de autoconsumo lleva asociadas una serie de obligaciones fiscales y tributarias que debes conocer.
Las opciones de venta de excedentes que hemos detallado a lo largo de este artículo no siempre son viables, dado que como hemos mencionado existen topes en algunos casos concretos.
En línea con lo anterior, y teniendo en cuenta las potencias de las instalaciones tenemos que para instalaciones con una potencia contratada inferior a 15 kW y que suele corresponder por lo general a viviendas, negocios o empresas pequeñas, la opción de compensación simplificada es la más recomendada.
En el caso de instalaciones en que el contrato de potencia se encuentra entre los 15 y los 100 kW, elegir entre una opción u otra de venta de excedente estará directamente relacionada con el consumo realizado y la energía producida.
Si la diferencia de restar estos dos conceptos es grande, lo aconsejable será optar por la opción simplificada.
Si por el contrario, la cantidad resultante de la resta es similar, entonces la opción de no compensación y venta directa será la ideal.
Por último, en instalaciones con una potencia contratada superior a los 100 kW, la compensación simplificada se cae de la ecuación de opciones de venta del excedente y deberás vender a la comercializadora de tu zona el importe resultante de multiplicar la cantidad de energía vendida multiplicada por el precio pactado.
Otra forma de ahorrar con la instalación de placas solares es sirviéndote de las ayudas y subvenciones para autoconsumo vigentes y que pueden llegar a reducir considerablemente la inversión por este concepto.
Evitar que las palomas se acerquen a los paneles solares es necesario para no dañarlos. Puedes colocar mallas, pinchos o sistemas de bloqueo antipájaros.
Las comunidades solares son proyectos promovidos por entidades públicas o privadas que facilitan el acceso a una electricidad renovable de proximidad.
Las ventanas solares o fotovoltaicas cumplen la función de paneles solares, pero dejan pasar la luz. Se integran con la estética y refuerzan el aislamiento.