
Evitar que las palomas se acerquen a los paneles solares es necesario para no dañarlos. Puedes colocar mallas, pinchos o sistemas de bloqueo antipájaros.
Reciclar las placas solares después de su vida útil es obligatorio en la Unión Europea. El aluminio, el vidrio y el silicio que contienen, entre otros componentes, pueden reutilizarse en un alto porcentaje. Este proceso de reutilización refuerza el concepto de economía circular de un nuevo paradigma en la fabricación y el consumo.
El proceso de descarbonización hacia una transición energética basada en energías renovables observa la necesidad de minimizar el uso de materias primas en la fabricación de productos y de alargar la vida útil de sus componentes.
La energía fotovoltaica es una de las claves de este cambio, por lo que conocer cómo reciclar las placas solares después de su vida útil resulta determinante.
Reciclar las placas solares es obligatorio en la Unión Europea (UE). Los fabricantes deben reciclar estos paneles al final de su ciclo de vida para que sus compuestos puedan ser reutilizados.
Cabe destacar que las placas solares están compuestas generalmente por materiales reciclables como el silicio, el aluminio, el plástico o el vidrio, al igual que otros componentes semiconductores.
La reconversión de estos componentes de una instalación de autoconsumo eléctrico o térmico viene recogida en la Directiva 2012/19/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2012, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), ampliada en España a través del Real Decreto 110/2015.
En dicho documento se recogen los objetivos de la política medioambiental de la UE, que son:
Debes tener presente que los paneles solares contienen productos contaminantes y tóxicos para el ser humano como el plomo o el cadmio –contenidos en las células solares– por lo que no pueden desecharse en un vertedero o puntos de recogida de residuos no certificados para su correcto tratamiento.
Las placas solares cuentan con una vida útil de entre 25 y 35 años. A partir de ese momento su rendimiento es decreciente.
Los avances tecnológicos y la necesidad de aumentar el ciclo de vida de los componentes de todos los productos con la finalidad de minimizar el impacto en el medioambiente, han impulsado el reciclaje de estos elementos.
Debes tener presente que la mayoría de estos componentes pueden ser reutilizados gracias al tratamiento al que son sometidos en las plantas de reciclaje homologadas.
Las placas solares se reciclan en un 90 % si sus componentes principales son el vidrio y el plástico.
El proceso puede ser de 2 tipos tal y como abordamos acto seguido.
El panel se somete a altas temperaturas (alrededor de 500 ºC), lo que permite discriminar entre materiales como el plástico y el silicio, que pueden ser separados y reutilizados de manera rentable.
Posteriormente, pueden utilizarse procesos químicos para separar los contactos metálicos y, en caso de que la haya, la capa antirreflectante.
Por este método se trituran los materiales, una vez se desprende el marco de aluminio del panel, y se someten a un proceso químico que permite separar, por ejemplo, el aluminio y el vidrio.
Llegados a este punto, es necesario matizar que la legislación anteriormente citada pauta que el fabricante es el responsable de reciclar los paneles solares, al igual que debe asumir los costes del proceso.
Aclarado este punto, el ciclo para reciclar las placas solares es el siguiente:
El reciclaje es una de las grandes apuestas de la transformación de la sociedad hacia una economía circular. Tanto es así que se prevé que el 10 % de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) procedan de instalaciones de reciclaje.
En este sentido, en los últimos años la energía solar se ha conformado como una de las energías renovables más importantes en nuestro país, pero que planteaba un gran reto: reciclar sus paneles solares.
Gracias al reciclaje de las placas solares, la vida útil de sus componentes se extiende, incrementando las ventajas de las instalaciones de autoconsumo para la transformación de energía solar en electricidad verde o calor.
Por último, cabe mencionar que el mercado del reciclaje de placas solares es un mercado emergente que permite crear nuevas oportunidades laborales y empresariales en el sector de las energías renovables.
Evitar que las palomas se acerquen a los paneles solares es necesario para no dañarlos. Puedes colocar mallas, pinchos o sistemas de bloqueo antipájaros.
Las comunidades solares son proyectos promovidos por entidades públicas o privadas que facilitan el acceso a una electricidad renovable de proximidad.
Las ventanas solares o fotovoltaicas cumplen la función de paneles solares, pero dejan pasar la luz. Se integran con la estética y refuerzan el aislamiento.