
Evitar que las palomas se acerquen a los paneles solares es necesario para no dañarlos. Puedes colocar mallas, pinchos o sistemas de bloqueo antipájaros.
Compensar los excedentes fotovoltaicos en la segunda vivienda es posible y la manera más fácil de hacerlo es mediante el uso de baterías virtuales. Estas te permiten reducir la factura de la luz de la segunda vivienda que cuenta con la instalación de autoconsumo, pero también sirve para que te beneficies en otro punto de suministro como puede ser tu vivienda habitual.
A los beneficios económicos mencionados, se les suma que aportas tu granito de arena personal para hacer que tu consumo energético sea más sostenible y respetuoso con el medioambiente.
En este artículo te vamos a hablar de los requisitos para compensar los excedentes de energía solar y de otros aspectos relevantes sobre esta temática como la normativa vigente o las ventajas de las baterías virtuales.
Las ventajas de instalar placas solares en la segunda vivienda con las que sumar otra opción de ahorro a tu economía doméstica son muchas, de ahí que cada vez sean más los usuarios que se plantean su instalación.
Independientemente de que el lugar que escojas para tu segunda vivienda sea en una localidad costera o en la montaña, las probabilidades de que sea una ubicación con un buen número de horas de sol al día son muy altas.
A lo anterior, hay que sumarle el hecho de que este tipo de viviendas permanecen deshabitadas durante largos periodos de tiempo a lo largo del año en los que el consumo es o muy bajo o incluso cero.
Esto hace que se conviertan de forma natural en pequeñas centrales de acumulación de energía desde las que generar excedentes que luego compensar.
Existen dos sistemas que te permiten compensar la energía eléctrica generada y no consumida en tu segunda vivienda.
Este método consiste en que la energía que generas de más y no consumes en el momento se vierte a la red pública. La comercializadora lo compensará en tu factura de la luz.
La cantidad de energía generada que sobrepase el volumen de consumo no se podrá compensar ni almacenar para una compensación posterior.
Las baterías virtuales son en este momento la opción más eficiente de compensación de excedentes tanto si hablamos de tu residencia habitual como si nos referimos a tu vivienda de vacaciones.
Dicha mayor eficiencia se argumenta porque este sistema permite acumular excedentes que luego irás compensando según necesites en situaciones de baja producción o de alta demanda de energía solar.
Además de las ya mencionadas hasta este punto, las ventajas de las baterías virtuales son más y te las enumeramos a continuación.
Una vez decidido que quieres llevar a cabo tu apuesta por la energía solar en tu residencia vacacional, pasas al siguiente nivel que no es otro que informarte sobre los requisitos necesarios para cumplimentar el trámite que te permita la compensación de los excedentes mediante baterías virtuales.
La normativa que regula las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica es el Real Decreto 244/2019, de 5 de abril.
Su objetivo es reglamentar la compensación de excedentes de las instalaciones de autoconsumo eléctrico incluidas las correspondientes a segundas viviendas.
Además de regular cómo compensar los excedentes, es importante que sepas que existen subvenciones y ayudas de las que te puedes beneficiar ya sean subvenciones directas, programas de financiación a interés especial o reducciones directamente en el coste de la instalación.
Asimismo, pueden ser gubernamentales, autonómicas o europeas, y afectar al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), al Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) o al Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).
Evitar que las palomas se acerquen a los paneles solares es necesario para no dañarlos. Puedes colocar mallas, pinchos o sistemas de bloqueo antipájaros.
Las comunidades solares son proyectos promovidos por entidades públicas o privadas que facilitan el acceso a una electricidad renovable de proximidad.
Las ventanas solares o fotovoltaicas cumplen la función de paneles solares, pero dejan pasar la luz. Se integran con la estética y refuerzan el aislamiento.