
Para tomar decisiones más sostenibles es necesario conocer las diferencias entre energías renovables y no renovables y sus posibilidades.
Las ciudades de 15 minutos son proyectos urbanísticos de proximidad pensados para que una persona pueda acceder a los servicios necesarios y a los lugares de interés en un trayecto máximo de 15 minutos desde su domicilio.
Se trata de una medida que pretende paliar las consecuencias negativas del crecimiento urbano descontrolado mientras participa en la mitigación del cambio climático. Si bien es cierto que los retos son importantes, estas ciudades se presentan como una de las soluciones para paliar la congestión del tráfico, la contaminación, el estrés de los habitantes y la discriminación.
Puesto que van a dar mucho de qué hablar, te hemos preparado el siguiente artículo sobre qué son y cómo funcionan estas ciudades.
Las ciudades de 15 minutos son proyectos urbanísticos en los que los ciudadanos pueden acceder en 15 minutos desde sus viviendas a cualquier tipo de servicio que puedan necesitar en su día a día como colegios, centros de trabajo, centros sanitarios, espacios de ocio y cultura, y comercios locales a través de una movilidad activa, sostenible y conectada.
Se trata de un modelo de cronociudad para la calidad de vida imaginado en 2016 por el Profesor Carlos Morenodel Instituto de Administración de Empresas (IAE) de París y plasmado en su libro “La Revolución de la proximidad: de la ciudad mundo a la ciudad de los 15 minutos”. En él propone reorganizar las ciudades reordenando los espacios públicos para situar al ser humano en el centro.
El sentido último de este urbanismo es el de recuperar el humanismo perdido en la arquitectura, de acuerdo con las palabras de Carlos Moreno.
Al mismo tiempo, se focaliza en convertir el desplazamiento personal en una experiencia y no en el suplicio en que puede convertirse si te encuentras atrapado en un atasco, por poner un ejemplo.
Este modelo de ciudad policéntrica pretende ir siendo adoptado por ciudades como París, Melbourne, Montréal, Otawa y Edmonton, entre otras y convertirse en una de las posibles soluciones para combatir el cambio climático.
Las ciudades de 15 minutos son proyectos basados en el equilibrio territorial dirigido a descentralizar las ciudades, pero conservando la identidad de los barrios, de tal manera que esto permita equilibrar el territorio.
La proximidad se muestra, así, como modo de vida más feliz que facilita aprovechar mejor el tiempo de vida y participar activamente en la sociedad.
Por otro lado, cumple funciones que se adaptan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Algunas de estas funciones son:
Si te preguntas si hay ciudades de 15 minutos en España, actualmente, al tratarse de una propuesta innovadora no hay una ciudad urbanizada siguiendo estos preceptos propiamente dicha, pero sí hay una voluntad para transformar las ciudades en lugares más sostenibles.
Las ciudades de 15 minutos y los territorios de 45 minutos –en lo referente a los núcleos menos habitados y los más distanciados, respectivamente– deben formar parte del desarrollo urbano desde su planificación para relacionarlas y potenciar el patrimonio cultural y social de la zona gracias a 5 ejes:
Existen diferentes maneras de concebir una ciudad en lo que respecta a las ciudades de 15 minutos y los territorios de 45 minutos, ya que se analizan desde una perspectiva orgánica mostrándose como espacios que puedes elegir, con los que puedes interrelacionarte y participar en su desarrollo.
Comienza a reducir tu factura
Si quieres reducir tu factura de luz o gas pero no sabes cómo, rellena nuestro formulario y nuestros colaboradores se pondrán en contacto contigo para asesorarte.
Para tomar decisiones más sostenibles es necesario conocer las diferencias entre energías renovables y no renovables y sus posibilidades.
Las hidrogeneras cargan los vehículos con mayor rapidez que las electrolineras gracias a factores tales como la forma en que almacenan la energía.
El tiempo de carga de un coche eléctrico depende de múltiples factores, como la potencia del punto de carga y el tipo de batería, pero hay más.