
Los vampiros eléctricos existen y consumen electricidad aún cuando no están funcionando. Hay soluciones como los enchufes inteligentes o la domótica.
La tarifa regulada de luz o PVPC se calcula con una nueva fórmula que ha entrado en vigor a principios de 2024. La finalidad de esta actualización es la de proveer al mercado eléctrico de una mayor estabilidad que evite las fuertes fluctuaciones que hemos vivido en los últimos años.
A diferencia de las tarifas indexadas, el PVPC resulta más transparente para el consumidor, ya que detalla cómo calculan los precios que se aplican.
Si buscas cómo ahorrar en tu factura de la luz, sigue leyendo porque vamos a profundizar sobre qué es la tarifa regulada de luz y, también, en cómo funciona para que puedas constatar si es la que mejor se adapta a tus hábitos de consumo.
La tarifa regulada de luz es un mecanismo de tarificación de la energía para pequeños consumos con base al precio establecido por el Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE) activo desde el 1 de abril de 2014.
También es conocida como PVPC acrónimo de Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor.
Para conformar el precio de la electricidad se toman en consideración 2 factores:
Cada día a las 20h15, la Red Eléctrica de España publica los precios horarios para el día siguiente. Esto es útil, por ejemplo, si quieres conocer de antemano el precio de la luz mañana con la tarifa regulada.
Así, el PVPC queda fijado de acuerdo con el resultado OMIE para cada hora del día (precio pool) cantidad a la que se suma un término de ajuste.
Este término de ajuste va relacionado al precio de los mercados de electricidad futuros, esto es, que considera un precio a largo plazo que se calcula según la fórmula que aparece en el Real Decreto 446/2023.
A este término de ajuste se le adicionan los peajes y cargos, además de otros costes regulados que responden al periodo horario (valle, llano o punta).
Este precio pool va a ir aumentando de manera progresiva hasta el año 2026 con la actualización de la fórmula de cálculo que ha entrado en vigor el 1 de enero 2024 y que veremos más adelante.
Ya te adelantamos que esta nueva fórmula se aplica a los 8,5 millones de consumidores que están acogidos a ella y tiene como objetivos paliar la volatilidad del mercado eléctrico español y asegurar mayor estabilidad a las facturas de los usuarios.
Solo pueden acogerse a la tarifa PVPC, las personas físicas y comunidades de propietarios con una potencia contratada de hasta 10 kW, o personas jurídicas que acrediten ser una micropyme.
Para entender cómo funciona la tarifa regulada es importante que tengas claro que la tarifa 2.0 TD, esto es, la que cuenta con una potencia contratada de hasta 15 kW aplicable generalmente a viviendas, en 2021 unificó las 3 tarifas anteriores.
Esa tarifa única cuenta con una discriminación horaria en 3 periodos de energía con precio diferente en base a los cargos y peajes que se aplican de la siguiente forma:
Ten en cuenta que en Ceuta y Melilla las franjas horarias se desplazan para ajustarse a sus características geográficas.
Además, este PVPC te permite aplicar 2 potencias diferentes: una que se aplica al periodo valle y otra que se aplica al periodo punta y llano.
Esto te permite potenciar el ahorro si adaptas tu potencia a las necesidades de cada momento para ser más eficiente.
Tal y como te hemos avanzado, desde el 1 de enero de 2024 el precio del PVPC se calcula mediante una nueva fórmula que toma en consideración no solo el precio diario, sino el precio semanal, mensual y anual.
Esta revisión de la regulación del precio PVPC se va a llevar a cabo gradualmente para evitar cambios abruptos. Así las cosas la progresión consta de 3 pasos:
Con la intención de que entiendas mejor el funcionamiento de la tarifa regulada, hemos considerado oportuno abordar algunas cuestiones ligadas a la modificación del cálculo del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor.
Si cuentas con un contador inteligente que permite la telegestión, tu compañía suministradora ya dispone de tu consumo hora por hora. Esto propicia que pueda facturarte según tu consumo real de energía. Este funcionamiento te permite apostar por una mayor eficiencia energética.
En caso contrario, es decir, si tu contador es antiguo, la facturación se realiza de acuerdo al consumo promedio publicado por la REE.
Ante la nueva normativa para el cálculo de la tarifa regulada no debes hacer absolutamente nada, se trata de un cambio automático del que se encargan las compañías eléctricas.
Para saber si tienes contratado el PVPC no tienes más que mirar tu factura de la luz, concretamente en la sección “Datos del contrato”. Ahí se especifica la modalidad tarifaria a la que estás acogido.
Recuerda que la tarifa es un elemento esencial que repercute en el precio final de la energía, analiza tu consumo y si lo necesitas pásate a una tarifa de luz que se ajuste a tus necesidades.
Los vampiros eléctricos existen y consumen electricidad aún cuando no están funcionando. Hay soluciones como los enchufes inteligentes o la domótica.
Las ventajas del coche eléctrico son medioambientales, técnicas y fiscales y refuerzan la movilidad sostenible, clave en el Pacto Verde Europeo.
El vehículo híbrido enchufable combina un motor de combustión con otro eléctrico con los que potencia el ahorro en consumo y la movilidad sostenible.