Luz

Impuestos y subida del IVA de la luz en 2024: ¿cómo afecta a tu factura?

Desde marzo de 2024 las facturas de la luz que reciben los consumidores van a experimentar una subida debido al incremento en el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) de la luz que pasa del 10 al 21 %.

Esta subida genera multitud de preguntas acerca de los motivos por los que se aplica, el porcentaje de incremento y cómo afectará a tu próxima factura eléctrica.

Por eso, en los siguientes apartados vamos a abordar las cuestiones esenciales ligadas a la subida del IVA de la luz, con el objetivo de que entiendas de cuánto es la subida, cuáles son los motivos que hay detrás, e incluso para que sepas qué medidas tomar para un mayor ahorro energético a pesar del incremento.

¿En qué consiste la próxima subida del IVA de la luz?

La subida del IVA de la luz en 2024 llega después de que el Gobierno aprobara una rebaja fiscal, con carácter temporal, a causa del fuerte incremento del precio de la energía durante 2022 y parte de 2023.

En diciembre de 2023, el Ejecutivo fijó de forma transitoria la tarifa en el 10 % para que la fiscalidad fuese más baja que la mayoría de bienes y servicios en España, donde el IVA es del 21 %.

De hecho, ya anteriormente, concretamente en el ejercicio de 2022, la rebaja se situó en el 5 %.

Esta excepción fiscal ha sido de aplicación a los consumidores domésticos con menos de 10kW de potencia contratada.

No obstante lo anterior, según el Decreto-ley 8/2023, de 27 de diciembre, por el que se establecen medidas urgentes para afrontar los efectos económicos provocados por las guerras de Ucrania y Oriente Próximo, dicha rebaja del IVA al 10 % sólo se aplicaría si el promedio aritmético del precio del mercado diario durante el mes anterior al último día del periodo de facturación excediera los 45 €/MWh.

Esta fue la media mensual del mercado diario eléctrico que también se marcó como límite en junio de 2021, dentro del anterior Real Decreto-Ley 20/2022, de 27 de diciembre.

El objetivo era adoptar medidas urgentes en el ámbito de la generación y la fiscalidad energéticas para afrontar las consecuencias de la Guerra de Ucrania y la reconstrucción de la isla de La Palma.

Dos años después, el IVA vuelve a su tasa inicial.

IVA de la luz en 2024

¿Cuánto subirá el IVA de la luz en marzo?

El IVA aplicado a la electricidad es desde el mes de marzo de 2024 del 21 %, porcentaje al que volverá tras el tipo reducido del 10 % para el consumidor doméstico con motivo del abaratamiento de la energía.

Según los cálculos, el incremento será aproximadamente de 7,48 euros al mes en comparación con el año 2023.

¿Cómo afecta la subida del IVA de la luz a tu factura?

La subida del IVA de la luz se aplicará a partir del mes de marzo a aquellos consumidores que se beneficiaban de la rebaja en dicho impuesto.

De esta forma, una factura que antes tenía una reducción fiscal del 10 % ahora se enfrentará al retorno del 21 %. Esto significa que la factura eléctrica aumentará en unos 4,56 euros al mes si la comparamos con enero y febrero de este año.

La subida trae algunos desafíos para los consumidores españoles dado que no solo afectará a nuestras finanzas personales, sino también a nuestros hábitos de consumo energético.

Con el aumento de la tarifa, es probable que muchas familias se vean obligadas a reevaluar su consumo en casa y busquen la manera de optimizarlo con medidas para ahorrar en la factura de la luz, como revisar la potencia contratada o programar los aparatos domésticos en las horas valle.

¿Por qué el IVA recupera su tasa inicial del 21 % en marzo?

Aunque la subida del IVA de la luz no estaba prevista hasta finales de año, el regreso al 21 % en marzo se debe principalmente al precio mayorista de la electricidad y según lo establecido en el marco regulatorio mencionado. 

El precio medio mayorista de la luz en el mes de febrero  se ha situado en 42,43 euros/MWh, lo que indica una tendencia a precios más bajos con motivo de los efectos de la borrasca Louis que ha impulsado la generación eólica. 

En estos casos, que el precio de la luz baje del tope establecido de los 42,43 euros/MWh por el marco regulatorio, es lo que provoca que el IVA regrese al 21 %.

¿Qué otros impuestos se relacionan con la electricidad?

Ten en cuenta que tu factura de la luz no solo depende del consumo, la tarifa contratada o el IVA, sino que también se le añaden otros atributos como el Impuesto Especial de la Electricidad (IEE), que se encarga de gravar la potencia contratada y el consumo eléctrico del consumidor. Desde el 1 de enero el impuesto eléctrico es del 2,5 %, y permanecerá durante los primeros tres meses del año, para luego subir al 3,8 % en el segundo trimestre.

Sin embargo, aunque la caída de precios en febrero ha sido bien recibida por los consumidores, también ha desencadenado una preocupación en el sector eléctrico debido a la incertidumbre sobre los contratos en el mercado libre.

Ahora que ya conoces todo sobre la próxima subida del IVA de la luz en marzo, es momento de revisar la mejor tarifa de energía eléctrica según tus necesidades. 

Actualizado a