Los vampiros eléctricos existen y consumen electricidad aún cuando no están funcionando. Hay soluciones como los enchufes inteligentes o la domótica.
¿Qué pasa si me paso de la potencia que tengo contratada?
Índice Cerrar
Cuando te pasas de la potencia que tienes contratada, dependiendo del tipo de instalación y tarifa que tengas, puedes sufrir cortes de suministro o ser penalizado económicamente en tu factura eléctrica.
Incluso, en determinados casos, puede ser necesario instalar sistemas de control específicos o realizar modificaciones en tu instalación eléctrica para asegurar un consumo de electricidad eficiente y seguro.
Si te preocupa esta cuestión, en este artículo vas a encontrar información sobre las consecuencias de que te pases de la potencia contratada, así como consejos para que lo evites y ahorres luz.
Consecuencias de que te pases de la potencia contratada
En el caso de que consumas más potencia de la que tienes contratada puedes verte expuesto a repercusiones que van desde el corte del suministro hasta penalizaciones en tu factura de la luz, según las características de tu instalación.
Te lo explicamos en los puntos sucesivos.
Potencias de hasta 15 kW
Las potencias de hasta 15 kW suelen corresponder a tarifas de baja tensión como la 2.0 TD, son las más habituales en viviendas y pequeños negocios.
Este tipo de instalaciones cuentan con un interruptor de control de potencia (ICP) que va a saltar si consumes más potencia de la que tienes contratada, cortando el suministro eléctrico.
Para restaurar el servicio vas a tener que reactivar de manera manual el interruptor.
Este dispositivo cumple con la función de proteger tu instalación de una posible sobrecarga por un mal uso o mal funcionamiento de tus equipamientos eléctricos. Por estas razones nunca debes manipularlo.
Potencias de más de 15 kW
Este tipo de potencias corresponden a las tarifas de luz 3.0 TD o superiores propias de grandes consumidores que requieren de mucha energía en momentos puntuales, como empresas o actividades industriales, y cuya instalación no cuenta con un ICP sino con un maxímetro.
También puede ocurrir que por fuerza mayor aunque tu consumo no sea tan elevado también necesites instalar un maxímetro que te permita superar la potencia contratada sin que salte el ICP.
Esto puede ocurre porque necesites para alimentar un dispositivo que no puede dejar de funcionar bajo ningún concepto, como un respirador.
En estos escenarios que acabamos de comentarte, el suministro no va a saltar, pero sí puedes verte expuesto a penalizaciones económicas si consumes más potencia de la contratada. Los importes se suelen calcular tomando en cuenta el número de picos de potencia excedida y el tiempo que han durado.
Riesgos adicionales de consumir más potencia de la contratada
A las consecuencias de quedarte sin suministro eléctrico o verte expuesto a sobrecostes por consumir más potencia de la que tengas contratada se le suman los siguientes:
- Sobrecarga eléctrica que puede poner en peligro la integridad de las personas, como puede ser que se origine un incendio.
- Daño en los equipamientos eléctricos o alteración en su funcionamiento.
- Necesidad de actualizar la instalación eléctrica incorporando sistemas de seguridad adicionales o modificaciones para cumplir con la legalidad.
Debes tener presente que la demanda energética debe responder a criterios de eficiencia, sostenibilidad y seguridad. En caso contrario, puedes verte expuesto, además, a otro tipo de sanciones.
¿Cómo se calcula la penalización si te pasas de potencia contratada?
En el caso de que se te puedan aplicar penalizaciones, si te pasas de potencia contratada y tu instalación es de menos de 50 kW, se te va a aplicar esta fórmula en la que el precio del exceso de potencia se establece anualmente por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC):
2 x (potencia utilizada – potencia contratada) x precio del exceso de potencia
En lo tocante a potencias superiores, el sistema de cálculo es más complejo y entra en juego un coeficiente específico que se aplica a cada periodo tarifario.
¿Cómo puedes evitar sobrepasar la potencia contratada?
Además de realizar un uso sostenible de la energía a través de buenos hábitos de consumo y de dispositivos eficientes, presta atención a las siguientes recomendaciones para evitar consumir más potencia de la contratada y reducir tu factura de la luz:
- Realiza un seguimiento de tu consumo eléctrico para detectar consumos injustificados o anormalmente elevados de algunos de tus aparatos, y que pueden denotar un problema técnico.
- Utiliza tus equipamientos de mayor consumo en las horas valle, si cuentas con una tarifa de discriminación horaria.
- Instala reguladores de potencia que te van a ayudar a evitar picos.
- Realiza un mantenimiento adecuado de tus sistemas eléctricos. Un electrodoméstico en buen estado es mucho más eficiente, por lo que consume menos energía para cumplir con sus funciones.
- Opta por una gestión inteligente de tu consumo añadiendo tus equipamientos eléctricos a un sistema de domótica que te permita automatizar su funcionamiento y crear pautas que eviten los picos de potencia o que emitan alertas en tiempo real.
En el caso de que el problema se deba a que tengas contratada menos potencia de la que realmente necesitas, recuerda que puedes solicitar a tu suministradora de energía el aumento de la potencia contratada.
¿De qué depende la potencia contratada?
La potencia contratada va a depender de los electrodomésticos con los que cuentes y el uso que hagas de ellos.
A modo de recordatorio, ten siempre presente que para calcular la potencia que necesitas debes sumar la potencia de los electrodomésticos que necesitas utilizar de manera simultánea, considerando que algunos aparatos como la nevera van a estar siempre enchufados.
También es preciso tener en cuenta que la potencia va a determinar, junto con el precio de la energía y el consumo, el importe de tu factura de luz.
Así, para abaratarlo debes ajustar al máximo la potencia contratada a tus necesidades y evitar poner en marcha a la vez los electrodomésticos que más consumen.
Por este motivo te comentábamos hace unas líneas que los sistemas de domótica que te permiten automatizar el encendido y apagado de los aparatos, te facilita aprovechar al máximo tu tarifa de luz.
Y por último, con la introducción de la nueva facturación por peajes puedes contratar al menos 2 potencias, algo que te facilita la optimización de tu consumo eléctrico.
En resumidas cuentas, a la hora de marcar la potencia contratada has de tener en cuenta no únicamente el uso simultáneo de electrodomésticos, sino que cuándo los vas a utilizar.
También te puede interesar...
Las ventajas del coche eléctrico son medioambientales, técnicas y fiscales y refuerzan la movilidad sostenible, clave en el Pacto Verde Europeo.
El vehículo híbrido enchufable combina un motor de combustión con otro eléctrico con los que potencia el ahorro en consumo y la movilidad sostenible.