Luz

¿Cuántos kWh consume una casa al mes?

Saber cuántos kWh consume una casa al mes requiere del análisis de factores tales como el tipo de vivienda, la eficiencia de sus equipamientos eléctricos, la cantidad de personas que habitan en ella o la zona climatológica en la que se encuentra, entre otros condicionantes. 

Los sistemas de calefacción y los electrodomésticos son los responsables de los mayores consumos de luz en el hogar, por lo que si buscas ahorrar en tu factura eléctrica es recomendable que hagas un análisis detallado de los mismos. 

Queremos darte algunas claves para que lo consigas, por lo que además de responder a la pregunta de cuántos kWh consume una casa, vamos a compartir contigo diferentes medios para que lo puedas calcular, así como algunos consejos para que potencies el ahorro

¿Cuántos kWh consume una casa en España de media al mes?

El consumo medio de electricidad de una casa en España se sitúa entre 3.500 kWh y 5.700 kWh al año, donde el 55 % del gasto en electricidad es debido a los electrodomésticos. El ránking de los electrodomésticos que más gastan al mes según la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) es el siguiente: 

Electrodoméstico

Consumo kWh al mes

Frecuencia de uso

Secadora

32 

4 veces a la semana

Lavavajillas

22,71

1 vez al día

Frigorífico

20,25

24 h todos los días

Lavadora

16,54

4 veces por semana

Televisor

10,32

4 h diarias

Horno

9

2 veces por semana

Sin embargo, a pesar de los datos arrojados por el análisis realizado por la OCU, el consumo de kWh en una casa es difícil de determinar de manera precisa puesto que entran en juego factores como: 

  • La eficiencia de los equipamientos.
  • Los hábitos de consumo de las personas que la habitan.
  • La localización de la vivienda, concretamente en lo referente al consumo de sistemas de climatización. 
  • Las características de la misma, esto es, tamaño, aislamiento térmico, etc.

Como ya hemos adelantado en la introducción, además de los kWh que consumen los electrodomésticos, otro gran consumidor de energía es el sistema de climatización que tengas instalado, máxime si se alimenta de energía eléctrica. 

Así, dependiendo de la tecnología que utilices para climatizar tu vivienda, tal y como plasma el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), la climatización puede suponer hasta el 47 % del consumo energético anual del hogar. 

Las bombas de calor, en concreto las reversibles, te permiten aclimatar tu hogar tanto en invierno como en verano. Por ello son consideradas por muchos profesionales del sector como el sistema de climatización más eficiente. 

¿Cuántos kwh consume una casa al mes?

¿Cómo calcular cuántos kWh consume una casa al día?

Puedes obtener la energía consumida de una casa listando todos los equipamientos eléctricos de que dispones y multiplicando su potencia eléctrica por el tiempo de uso de los mismos al día, aunque existen otros métodos que pueden ser más sencillos.

Calculadora de consumo 

Dado que se basa en parámetros estándar, el resultado que obtienes puede no ser totalmente exacto.

Sin embargo, sí te ofrece una idea orientativa de los aparatos que más consumen teniendo en cuenta aspectos tales como la eficiencia, el tiempo de uso o el número de personas que habitan en tu hogar. 

Algunas de estas herramientas te permiten igualmente calcular el importe energético en relación al precio de la energía. 

Aplicaciones de control del consumo 

En ocasiones se trata de un servicio que puede ofrecerte tu propia comercializadora o bien que puedes encontrar en plataformas oficiales de descarga. 

Algunas de ellas te ofrecen una personalización más importante que en el caso de la calculadora de la que te hemos hablado antes.

Medidor de consumo 

En el mercado puedes encontrar gran variedad de estas herramientas que te informan en tiempo real del gasto de la instalación eléctrica –medidores globales– o de un aparato en concreto –medidores individuales–. 

Te brindan la posibilidad de analizar tu gasto de luz al día o bien mensualmente, entre otras posibilidades.

Al consumo total de tus electrodomésticos cuando están en funcionamiento has de añadirle el consumo en reposo de los que permanecen encendidos y que puede suponer hasta un 10 % de la factura eléctrica anual. 

Por este motivo, es conveniente que los desenchufes o instales enchufes inteligentes que puedas programar para evitar que se conviertan en vampiros eléctricos.

¿Cómo reducir los kWh que consume una vivienda?

Tras este itinerario sobre cuántos kWh consume una casa, el siguiente paso es encontrar cómo se puede llegar a reducir el consumo. 

Con la clara intención de orientarte vamos a compartir contigo algunas ideas que te pueden servir a la hora de ahorrar en tu factura de la luz:

  • Invierte en electrodomésticos con una etiqueta de eficiencia energética cercana a la A.
  • Utiliza los programas ECO, especialmente concebidos para propiciar el ahorro energético sin renunciar a los mejores resultados.
  • Analiza tu consumo mensual basándote en tu factura eléctrica o en medidores de consumo. Como valor añadido, este ejercicio te ayuda igualmente a detectar funcionamientos erróneos o a realizar un uso de la energía más coherente. 
  • Instala sistemas de climatización eficientes como la aerotermia
  • Sé prudente con la ventilación. Puedes valorar instalar un sistema de ventilación forzada en tu hogar. 
  • Mantén tus electrodomésticos al día en cuanto a su mantenimiento y utilízalos tal y como se detalla en el modo de empleo.
  • Contrata una potencia que se adapte a tus necesidades reales y opta por una suministradora que te ofrezca tarifas competitivas.
Publicado el