Luz

¿Qué hacer con los contratos de luz y gas en una mudanza?

Contratos luz y gas en mudanza

Gestionar los contratos de luz y gas en una mudanza es uno de los pasos previos para que todo se desarrolle de la mejor forma posible. 

Debes plantearte cuestiones como cambiar o no de suministradora, modificar la titularidad de los contratos de la nueva vivienda o aprovechar para adaptar las tarifas de tu suministro a tus nuevas necesidades.

Con la intención de orientarte, hemos redactado este contenido para que sepas qué hacer con los contratos de luz y gas en una mudanza, tanto de la vivienda que dejas como de la nueva.

Antes de la mudanza: revisa tus contratos de luz y gas actuales

El primer paso para saber qué hacer con tus contratos de luz y gas si vas a mudarte, es saber si quieres cambiar de compañía. Para ello, revisa las tarifas y condiciones actuales, y compáralas con otras comercializadoras.

Este primer análisis resulta esencial, porque a partir de ahí vas a poder organizar mejor la gestión de los nuevos contratos de tus suministros.

¿Cambio de titularidad o baja de los suministros de la vivienda que dejas?

En una mudanza, tanto si estás de alquiler como si eres el propietario de la vivienda que dejas, tienes 2 opciones: transferir los contratos de tus suministros o darlos de baja.

¿Qué hacer si eres inquilino?

Si eres inquilino en tu emplazamiento actual y eres el titular de los contratos, debes elegir entre pedir el cambio de titularidad o darlos de baja.

Esto puede depender de varios escenarios:

  • Si va a haber otro inquilino y este quiere seguir con las mismas suministradoras de luz y gas, puedes transferirle el contrato.
  • Si no va a haber un nuevo inquilino o este aspecto no está aún claro, una vez lo hayas consultado con el propietario, quizá sea necesario dar de baja los suministros para evitar que te lleguen facturas de un consumo que no te corresponde, siempre que él no quiera que se lo transfieras.

¿Qué hacer si eres propietario?

Si la vivienda es de tu propiedad, puedes proceder del mismo modo con el comprador, siempre que esté de acuerdo con la transferencia de los contratos de luz y gas, y realice el cambio de titularidad en cuanto disponga de las escrituras de compraventa.

Pasos a seguir para cambiar la titularidad de los suministros o darlos de baja

En los puntos sucesivos te vamos a explicar cómo puedes cambiar la titularidad de tus contratos, o bien darlos de baja.

Cambio de titular de la luz

Para cambiar el titular de la luz necesitas el acuerdo del nuevo titular, ya que es él quien debe realizarlo. Esto es comprensible, puesto que va a ser el responsable de abonar las facturas eléctricas a partir de ese momento.

Debes proporcionarle tus datos identificativos y el código de referencia para identificar el contrato. Lo más sencillo es que le proporciones una factura actual en la que también aparece el código universal del punto de suministro (CUPS).

El nuevo titular debe elegir si desea un traspaso del contrato (permite modificar el contrato y la tarifa) o bien una subrogación (se modifica el titular sin cambiar ni la tarifa ni el contrato).

Cambio de titular del gas

En lo concerniente al cambio de titular del gas ocurre lo mismo que con la electricidad, es necesario que el contrato del gas esté al nombre de quien va a consumir la energía.

En este caso, anota la última lectura del contador de gas para cerciorarte de que no se te cobre ninguna factura por error tras la modificación.

Dar de baja la luz

Si, finalmente, la mejor solución en tu caso es la de dar de baja la luz debes solicitar el trámite a tu compañía.

Vas a necesitar aportar la documentación necesaria como tus datos identificativos, la dirección del suministro, el CUPS, y el número de cuenta bancaria donde se han estado domiciliando los recibos.

Asimismo, ten en cuenta que para poder realizar este trámite es necesario que te encuentres al corriente de pago de tus facturas.

Dar de baja el gas

En este caso, vas a necesitar prácticamente la misma documentación que para dar de baja la luz, esto es, tus datos identificativos y los del punto de suministro (incluido el CUPS), y el IBAN de la cuenta bancaria de las domiciliaciones.

Para dar de baja el gas debes ser el titular del contrato y no tener facturas pendientes, como ocurre con la luz. Si las tienes, antes de rescindir el contrato vas a tener que abonarlas.

Verifica el estado de los suministros de la nueva vivienda

Resulta tan importante gestionar correctamente los contratos de luz y gas de la vivienda que dejas como los de la nueva.

Ten presente las siguientes consideraciones:

  • Comprueba si hay un suministro activo de luz y gas, y pregunta a la inmobiliaria o actual propietario si es necesario darlos de alta. También puedes fijarte en los contadores: si enciendes la luz o la calefacción y se mueven, el suministro está activo.
  • Solicita una factura actual de los suministros. En ella aparecen todos los datos que vas a necesitar para cambiar de titular, pero también para dar de alta el suministro porque aparece el código CUPS. Si no puedes acceder a una factura, solicita a la distribuidora de la zona el código de la instalación y a quien corresponda los datos del anterior titular, porque vas a necesitarlos para transferir la titularidad.
  • Verifica, en el caso de que la luz esté dada de alta, si la potencia contratada se ajusta a tus necesidades, si no recuerda que puedes cambiarla.

¿Cuánto cuesta cambiar la titularidad de los contratos de luz y gas?

Cambiar la titularidad de los contratos de luz y gas en España no tiene coste, siempre que los suministros estén dados de alta y activos, y en el caso de la luz, si no se solicita un aumento de potencia.

La modificación puede realizarse en un día o tardar 20 días hábiles, todo depende de la compañía, la gestión, que cuentes con la documentación necesaria, etc.

¿Cuánto cuesta dar de alta la luz y el gas?

Si finalmente necesitas dar de alta la luz y el gas, debes saber que va a conllevar una serie de gastos que, generalmente, van a repercutirse en tu primera factura.

Dar de alta la luz

El precio de dar de alta la luz puede suponer entre 50 € y 200 €, siempre que no tengas que hacer un boletín eléctrico nuevo. Esto puede ocurrir si el anterior tiene más de 20 años o si has realizado modificaciones significativas en la instalación eléctrica. En ese caso, debes sumar alrededor de 150 € más, dependiendo de la tarifa de la empresa que contrates para realizarlo.

Sea como sea, estos son los gastos que debes asumir:

  • Derechos de extensión: 17,37 € por kilovatio contratado. Solo se pagan si el suministro ha estado más de 3 años activo.
  • Derechos de acceso: 19,70 € por kilovatio contratado.
  • Derechos de enganche: coste fijo de 9,04 €.

El plazo de tratamiento de un alta eléctrica suele ser de entre 5 y 7 días hábiles, y algo más si se ha de instalar un contador o hacer una inspección.

Dar de alta el gas

Dar de alta el gas también implica un coste que depende de varios factores como de si se trata de una reactivación o una nueva alta, de la tarifa de acceso de gas, y de la Comunidad Autónoma en la que se encuentre el punto de suministro. 

En resumidas cuentas, para activar un nuevo contrato de gas debes abonar siempre los derechos de alta (entre 59,50 € y 129,32 €), a los que debes sumar los derechos de acometida si vas a dar de alta un nuevo punto de suministro o si vas a ampliar uno preexistente (entre 87,56 € y 402,58 €).

En toda circunstancia, solicita el asesoramiento e información que necesites a la compañía suministradora que hayas elegido y recuerda que contratar una tarifa adaptada a tus necesidades es una de las claves para ahorrar en tu factura energética.

Publicado el