
El boletín eléctrico o CIE es imprescindible para realizar la primera conexión eléctrica y su coste varía en función de la vivienda y el instalador.
El consumo de una estufa de pellets es inferior al de otros sistemas de calefacción por lo que cuenta con cada vez más adeptos, más aún en el contexto actual de crisis energética y en la transición hacia sistemas de calefacción más sostenibles.
Se trata de una estufa eficaz de alto rendimiento que ofrece confort, comodidad y es respetuosa con el medioambiente por sus bajas emisiones de CO2.
Pero, en este artículo vamos a abordar lo que probablemente te interesa más: cuánto consume una estufa de pellets y qué factores influyen en dicho consumo.
Una estufa de pellets es una estufa eficiente y con mínimas emisiones de CO2 que se alimenta de un combustible ecológico de origen vegetal que forma parte de lo que se conoce como biomasa[1] . Las estufas de pellets también pueden integrarse en sistemas de calefacción centralizada y proveer de Agua Caliente Sanitaria (ACS).
Los pellets tienen forma de pequeños cilindros y son fáciles de transportar y de almacenar. Lo más habitual es encontrarlos en sacos de 15 kg con la opción de comprar un palet si dispones de un espacio donde no haya humedad para su almacenamiento.
Concretamente los pellets –también conocidos como pelets– están compuestos de serrín, astillas molturadas u otros residuos de madera comprimidos. El de mejor calidad es el pellet certificado que debe contar con las siguientes características:
Como ocurre con otras estufas o con las chimeneas de gas, los precios de las estufas de pellets son muy variables pudiendo oscilar entre 400 € y 4.000 € dependiendo del diseño o de la potencia que puedas necesitar.
El consumo de una estufa de pellets depende de diferentes factores de los que te vamos a hablar a continuación. Pero antes de abordarlos, debes saber que el kilo de pellet homologado tiene un precio que oscila entre los 0,26 € y los 0,30 € (en 2022) y, en condiciones normales en una vivienda de 70 m2 –es decir, en un clima templado y con buen aislamiento– consume alrededor de un 1 kg de pellets por hora.
Un tanque lleno puede durar entre medio día o dos días, según su capacidad y las horas en las que permanezca encendida. A este efecto, recuerda que las estufas de pellets permiten programar su encendido, lo que te ayuda a ser más eficiente.
El primer factor que determina de forma directa el consumo es la calidad del pellet.
Un pellet de calidad te ofrece mayor rendimiento y aunque es más caro, el ahorro es considerable a corto plazo.
Existen 2 tipos de certificaciones en España:
El consumo no será el mismo si vas a utilizar la estufa de pellets para calentar una estancia o si, por ejemplo, te vas a decantar por una termoestufa para utilizarla también como caldera que alimenta un circuito de calefacción y ACS.
Si vas a utilizarla para calentar algunas estancias considera que de promedio 1 kilovatio (kW) puede calentar 10 m2, por lo que para un piso de 100 m2 necesitarías una estufa de 10 kW.
En cambio, si vas a conectarla a un sistema de calefacción necesitarás una estufa con más potencia, pudiendo llegar a los 25 kW.
El tamaño de tu vivienda, su aislamiento térmico y la zona climática en la que se encuentra tienen un impacto importante en el consumo de tu estufa de pellets. Por lo que antes de invertir en ello, consulta con un experto que te pueda orientar convenientemente.
En todos los casos, otro factor que influye en el consumo de los sistemas de calefacción es que realices el mantenimiento que requieren los equipos para que su rendimiento no se vea afectado.
El consumo de una estufa de pellets en electricidad es muy pequeño. La mayor cantidad de electricidad la gasta en su encendido pudiendo llegar a los 500 W en el arranque.
Tras esa fase de encendido, se mantiene con un gasto inferior al de un frigorífico. En todo caso, puedes comprobarlo en las características del aparato, ya que debe venir especificado.
Si quieres ahorrar en la factura de la luz hay algo que es esencial: elegir la mejor tarifa de luz para ti.
Comienza a reducir tu factura
Si quieres reducir tu factura de luz o gas pero no sabes cómo, rellena nuestro formulario y nuestros colaboradores se pondrán en contacto contigo para asesorarte.
El boletín eléctrico o CIE es imprescindible para realizar la primera conexión eléctrica y su coste varía en función de la vivienda y el instalador.
Los ahorradores energéticos ayudan a aumentar la eficiencia energética y reducir la huella de carbono. Optimizar los hábitos de consumo es clave.
Maximizar el ahorro en la factura de la luz es posible sabiendo cómo aprovechar la discriminación horaria y optimizando los hábitos de consumo de luz.