
Los vampiros eléctricos existen y consumen electricidad aún cuando no están funcionando. Hay soluciones como los enchufes inteligentes o la domótica.
El termo eléctrico es un tipo de sistema de generación de agua caliente sanitaria o ACS. Dada la facilidad de su funcionamiento, así como su amplia oferta de tamaños, capacidades y funcionalidades, puede dar servicio tanto a viviendas particulares como a negocios o locales comerciales.
Con este artículo queremos asentar el concepto de termo eléctrico y también queremos hablarte de su funcionamiento y compartir contigo una serie de consejos para ahorrar gracias a él en tu factura de la luz.
Un termo eléctrico es un aparato que sirve para generar agua caliente sanitaria que luego distribuye a distintos canales como la bañera, la ducha, el fregadero o el lavabo. Los termos eléctricos pueden ser de acero inoxidable, de cobre o de acero vitrificado.
Su funcionamiento se basa en el efecto Joule por el que la energía eléctrica se transforma en agua caliente gracias a una resistencia.
Antes de explicar el funcionamiento es preciso que dediquemos un momento a enumerar las distintas partes de un termo eléctrico.
El funcionamiento del termo eléctrico para generar Agua Caliente Sanitaria es sencillo como ya hemos anticipado.
A grandes rasgos, consiste en calentar el agua por medio de una resistencia eléctrica que hay en el interior del calderín y cuando el termostato detecta que se ha alcanzado la temperatura programada, la resistencia se apaga y el termo mantiene el agua caliente hasta que procedas a usarla.
Si pasado un tiempo sin requerir agua caliente, el termostato –o mejor dicho el diferencial– detecta que la temperatura ha descendido del nivel deseado, la resistencia se volverá a encender y volverá a calentar el agua del depósito.
Si entramos más a detalle, el proceso anterior queda como sigue:
En la actualidad, los termos eléctricos programables están ganando un gran protagonismo, ya que con ellos puedes crear configuraciones personalizadas de encendido y apagado del termo para favorecer el ahorro de energía y, por ende, el ahorro económico de suministro eléctrico.
En el consumo de un termo eléctrico influyen una serie de factores y hábitos de uso diarios que a veces no son los más recomendables para ahorrar energía y dinero.
Para que tengas claro cómo ahorrar luz con tu termo eléctrico, lo primero es que tengas bien claro cuáles son esos factores y hábitos que tanto tienen que decir a la hora de optimizar su uso y consumo.
Una vez que ya conoces los factores de influencia y los hábitos correctos es momento de listar los consejos para que tu termo eléctrico consuma menos.
Los vampiros eléctricos existen y consumen electricidad aún cuando no están funcionando. Hay soluciones como los enchufes inteligentes o la domótica.
Las ventajas del coche eléctrico son medioambientales, técnicas y fiscales y refuerzan la movilidad sostenible, clave en el Pacto Verde Europeo.
El vehículo híbrido enchufable combina un motor de combustión con otro eléctrico con los que potencia el ahorro en consumo y la movilidad sostenible.