
El boletín eléctrico o CIE es imprescindible para realizar la primera conexión eléctrica y su coste varía en función de la vivienda y el instalador.
Si acabas de abrir un nuevo establecimiento, uno de los primeros pasos a considerar es cómo dar de alta la luz en un local comercial, qué coste conlleva y cuáles son los requisitos que debes seguir para completar el proceso con éxito. Un suministro de energía adecuado es clave para llevar a cabo las operaciones comerciales de manera fluida y para satisfacer las necesidades de tus clientes.
Sabemos que dar de alta la luz en un local comercial puede parecer un proceso complicado y, de hecho, es desconocido para muchos emprendedores. Para solucionarlo, en este artículo te explicamos, paso a paso, cómo completarlo correctamente.
Los pasos a seguir para dar de alta la luz en un local comercial comienzan por saber el estado del mismo.
Si se trata de un local de primera ocupación, debes activar el suministro eléctrico dándolo de alta. Si se trata de un local comprado o alquilado, que ya ha dado de baja el suministro, solo tendrás que reactivarlo.
Los pasos a seguir para dar de alta la luz en un local comercial desde cero son los siguientes:
Ten en cuenta que el plazo aproximado desde que firmas el contrato con la comercializadora hasta que accionas el interruptor de la luz y se ilumina es de 1 a 8 días hábiles.
Los pasos necesarios para reactivar la luz de un local que acabas de alquilar o comprar son:
Cuando se trata de dar de alta la luz en un local comercial, es importante tener en cuenta los costes asociados que debes cubrir.
Una vez que hayas seleccionado la comercializadora eléctrica y que procedas a contratar el suministro, también debes pagar los derechos de acceso, enganche y verificación de acuerdo con los precios vigentes, como establece la Orden TED/1312/2022.
Por lo tanto, en el momento de dar de alta la luz tendrás que pagar por los siguientes conceptos:
Para solicitar el alta de luz en un local comercial, debes presentar una serie de documentos a la comercializadora eléctrica con la que vas a firmar el contrato de suministro.
A saber:
En caso de que el local no haya tenido suministro eléctrico previamente, será necesario realizar la acometidaeléctrica.
Este proceso requiere un Certificado de Instalación Eléctrica en el que aparecerá la siguiente información:
Comienza a reducir tu factura
Si quieres reducir tu factura de luz o gas pero no sabes cómo, rellena nuestro formulario y nuestros colaboradores se pondrán en contacto contigo para asesorarte.
El boletín eléctrico o CIE es imprescindible para realizar la primera conexión eléctrica y su coste varía en función de la vivienda y el instalador.
Los ahorradores energéticos ayudan a aumentar la eficiencia energética y reducir la huella de carbono. Optimizar los hábitos de consumo es clave.
Maximizar el ahorro en la factura de la luz es posible sabiendo cómo aprovechar la discriminación horaria y optimizando los hábitos de consumo de luz.