Gas

Tarifa regulada de gas o TUR 2025: precio, requisitos y cómo contratar

La tarifa regulada de gas se establece por el Gobierno para todos aquellos hogares y pequeños comercios que no superen los 50.000 kWh por año con la intención de proteger al pequeño consumidor de las fluctuaciones del mercado gasístico.

Con las baterías de medidas adoptadas por el Gobierno de España, las comunidades de propietarios también pueden beneficiarse de la TUR o tarifa de último recurso.

En el caso de que estés pensando en pasarte al gas como fuente de energía para tu vivienda, este artículo va a ser de tu interés porque vamos a hablarte del TUR 2024, de los precios, requisitos y de cómo contratarlo.

¿Qué es la tarifa regulada de gas o tarifa TUR 2025?

La tarifa regulada de gas es una tarifa del mercado regulado donde el Gobierno fija los precios del gas mediante orden ministerial para los hogares que cuenten con un consumo que no supere los 50.000 kWh al año.

También se la conoce como TUR o tarifa de último recurso.

Así, la TUR se establece con relación al consumo anual con base en 2 términos:

  1. Término fijo. Se trata de un importe que debes asumir tanto si consumes como si no consumes gas. Dado que corresponde al acceso a la red de distribución de esta fuente de energía, se encuentra supeditado a los peajes de acceso al gas.
  2. Término variable. Se refiere a tu consumo de gas, es decir, cuanto más consumas, más elevado es este concepto.

Esta tarifa es la equivalente en gas al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) en electricidad, solo que en el caso del TUR no aplica la discriminación horaria. La diferenciación se lleva a cabo con base en 3 tramos de consumo que determinan la tarifa a aplicar:

  1. TUR.RL1. Se aplica a consumos de hasta 5.000 kWh al año.  Es un consumo habitual en las viviendas que utilizan el gas únicamente para el Agua Caliente Sanitaria (ACS).
  2. TUR.RL2. Es la tarifa de los consumos de 5.000 kWh a 15.000 kWh al año. En esta franja suelen situarse los hogares que se sirven del gas para el ACS y la calefacción.
  3. TUR.RL3. Se trata del tramo de precios que se aplica a consumos de 15.000 kWh a 50.000 kWh propio de pequeños negocios y viviendas con un alto consumo de gas.
Tarifa regulada de gas

¿Cómo se establece el precio de la tarifa TUR de gas?

Los precios de la tarifa TUR se establecen mediante orden ministerial cada 3 meses en enero, abril, julio y octubre en función de las subastas del mercado mayorista y siempre que la materia prima sufra una variación, tanto al alza como a la baja, de más del 2 % en su coste. 

Así, por ejemplo, el precio del TUR gas de octubre de 2023 es diferente al precio TUR gas del 1 de enero 2024. Siguiendo este funcionamiento, la siguiente modificación en el precio se va a producir en enero 2025

A fecha de redacción de este artículo, y por ponerte un ejemplo, el precio que se está aplicando es el publicado por la Dirección General de Política Energética y Minas en la Resolución de 26 de septiembre de 2024 para los 3 últimos meses del año es el siguiente: 

Tarifa

Término fijo

(euros/cliente/mes)

Término variable

(cent/kWh)

TUR.1

3,26

5,115873

TUR.2

5,66

5,011868

TUR.3

13,37

4,625741

Si comparamos estos precios para el último trimestre de 2024, y en espera de la actualización para el año 2025, con los precios que se establecieron para los 3 primeros meses del 2024 en la Resolución del 28 de diciembre de 2023 y que vamos a mostrarte a continuación, puedes constatar que el término fijo ha bajado y el variable ha subido:

Tarifa

Término fijo

(euros/cliente/mes)

Término variable

(cent/kWh)

TUR.RL1

3,85

5,106216

TUR.RL2

7,12

4,810889

TUR.RL3

14,92

4,540687

Esto te ayuda a hacerte una idea de la variabilidad a la que se ven confrontados estos precios, pudiendo subir o bajar de acuerdo a las fluctuaciones del mercado del gas.

Este sistema de cálculo del precio de la tarifa regulada incluye el coste de la materia prima, los peajes y cánones de acceso, así como los costes de comercialización y suministro. Sin embargo, no recoge los siguientes elementos: 

  • Impuestos, recargos y otros gravámenes. 
  • Precio de los alquileres de contadores de gas. 
  • Derechos de acometida y alta de servicio.
  • Otros servicios que deba asumir el cliente según la normativa aplicable. 

A pesar de las fluctuaciones que pueda experimentar esta tarifa cada 3 meses, incluso cuando el precio es ascendente (como ocurrió en los 3 primeros meses de 2024 como acabamos de constatar), suele ser la tarifa más competitiva si se compara con otras tarifas del mercado libre. En ese orden de cosas, se espera que lo siga siendo en 2025. 

Te explicamos por qué en el siguiente apartado. 

¿Por qué la tarifa regulada de gas es más ventajosa?

Para muchos consumidores, la tarifa regulada de gas suele ser la más ventajosa por 3 motivos principales: 

  • Ofrece estabilidad a los consumidores, puesto que al ser el Gobierno quien establece los precios TUR y los revisa cada 3 meses, se evitan subidas bruscas originadas por las fluctuaciones del mercado gasista. 
  • Protege a los consumidores en épocas de crisis energética con precios que suelen ser más bajos que los del mercado libre en esas circunstancias. 
  • No cuenta con permanencia, por lo que puedes pasarte al mercado libre cuando lo desees. 
  • Permite acceder al bono social, algo que no es posible con otro tipo de tarifas. 

Ahora bien, frente a estas ventajas, es importante señalar que las tarifas reguladas de gas no ofrecen descuentos, promociones ni servicios de mantenimiento, como sí es el caso en el mercado libre donde las compañías fijan sus condiciones.

¿Quién puede contratar la tarifa regulada de gas en 2025? Requisitos

Para contratar la tarifa regulada de gas en 2025 debes proceder como en 2024, siendo el primer paso saber si cumples con los requisitos para contratarla.

En principio, para poder acogerte a la TUR como cliente particular o pequeño negocio no puedes superar los 50.000 kWh de consumo de gas al año. Si en el año anterior a la contratación los has superado, no puedes contratarla. 

En otras palabras, los peajes que pueden acogerse a la tarifa regulada del gas son los siguientes: 

Peaje de gas natural

Consumo anual

RL.1

Menor a 5.000 kWh

RL.2

Entre 5.001 kWh y 15.000 kWh

RL.3

Entre 15.001 kWh y 50.000 kWh

En la tabla que acabamos de compartir, el peaje RL.1 corresponde a viviendas sin calefacción, el RL.2 a consumos domésticos con calefacción  de gas, y el RL.3 a grandes consumos que pueden ser habituales en viviendas unifamiliares de tamaño considerable o pequeños negocios o talleres, entre otros.

No obstante, en ocasiones es posible que el Gobierno establezca medidas concretas para afrontar situaciones de crisis y permita que otros perfiles accedan a este tipo de tarifas de gas. 

Es el caso, por ejemplo, de los ajustes llevados a cabo para afrontar las consecuencias económicas de la guerra de Ucrania y Oriente Próximo, y recogidas en el Real Decreto-ley 8/2023, que han permitido a las comunidades de vecinos beneficiarse de estas tarifas de gas siempre que cumpliesen con los siguientes requisitos: 

  • La comunidad se debía encontrar al corriente de pago con la actual comercializadora. 
  • Las viviendas debían disponer de contadores de gas individuales de calefacción o, en su defecto, de repartidores de costes. 
  • La comunidad debía haber superado con éxito la inspección de eficiencia energética según lo estipulado en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE)

¿Dónde y cómo contratar la tarifa regulada de gas? 

Las únicas empresas que pueden comercializar la TUR son las comercializadoras de referencia, y todas ellas deben aplicar el mismo precio. 

A este grupo limitado de empresas se las llama comercializadoras de último recurso (CUR), deben ser autorizadas por el Gobierno y están obligadas a ofrecer esta tarifa a todo cliente que cumpla con los requisitos de consumo.

Cuando te pongas en contacto con alguna de ellas debes proporcionar la siguiente información: 

  • Datos identificativos de la persona que se va a inscribir como titular del contrato. 
  • Dirección del punto de suministro.
  • Código Universal de Punto de Suministro (CUPS). 
  • Número de cuenta bancaria para la domiciliación bancaria. 
  • Datos de contacto, teléfono y correo electrónico.

Una vez completado este proceso, en un máximo de 3 semanas puedes estar disfrutando de la tarifa regulada de gas. 

Ahora que ya sabes qué es la TUR, seguro puedes entender tu factura de gas mejor. 

¿Cuánto cuesta contratar una tarifa regulada de gas? 

Contratar una tarifa TUR no conlleva ningún coste, se trata de un trámite completamente gratuito, de hecho las empresas que la ofrecen no pueden cobrar nada por realizar este cambio siempre que tengas dado de alta ya el suministro.

Ahora bien, si lo que necesitas es un alta nueva de gas antes de contratar esta tarifa, debes abonar los derechos de alta y de acometida que regula la distribuidora encargada de tu zona, no la comercializadora. 

¿Qué tarifa de gas te conviene en 2025: TUR o mercado libre? 

Llegados a este punto y para proporcionarte información complementaria con la que puedas tomar una decisión informada, fíjate en la siguiente tabla comparativa entre la tarifa regulada de gas y la del mercado libre: 

Características

Tarifa regulada (TUR)

Tarifas de mercado libre

Quién la ofrece

Comercializadoras de último recurso.

Cualquier comercializadora de gas del mercado libre.

Precio

Fijo y regulado por el Gobierno. Se revisa cada 3 meses.

Variable, establecido por la compañía.

Requisitos de consumo

Límite de 50.000 kWh/año.

Sin límite.

Permanencia

No tiene permanencia.

Puede tener permanencia.

Servicios adicionales

No incluye otros servicios.

Puede incluir servicios de mantenimiento, seguros, etc.

Transparencia

Los precios son claros y se publican trimestralmente en el BOE.

Depende de la política de cada compañía.

En conclusión, elegir entre la tarifa regulada y una tarifa del mercado libre requiere de un análisis minucioso basado en varios factores como tu perfil de consumidor y los equipamientos de gas que tengas instalados. 

Si buscas una tarifa plana, servicios complementarios o beneficiarte de descuentos y promociones, tu opción es recurrir al mercado libre. 

No obstante, si deseas aprovechar las bajadas de precio del mercado, por ejemplo, la tarifa TUR es la que te ofrece esas posibilidades. 

Actualizado a