Cómo cambiar de compañía eléctrica: pasos, consejos y documentación

Cambiar de compañía de luz es una gestión totalmente gratuita y muy sencilla en la que en ningún momento te quedarás sin luz en tu domicilio o negocio. Te explicamos todo lo que necesitas saber para hacerlo de una manera cómoda. ¡Toma nota!

Lo primero a tener en cuenta es que no debes confundir un cambio de comercializadora, que es la compañía con la que tienes el contrato de la luz y que te envía las facturas, con un nuevo alta. Solo tienes que realizar un nuevo alta de luz cuando tu vivienda o local comercial no disponga de este suministro.

Pasos y consejos para cambiar de compañía de luz

Cambiar de compañía de luz

El procedimiento para llevar a cabo el cambio de compañía es muy sencillo y consiste en ponerte en contacto con la comercializadora de luz que te interese, decirle que quieres darte de alta como cliente, y ella se encargará de todo.

Te solicitará una serie de documentación identificativa y al final del proceso deberás dar tu consentimiento para que la contratación sea efectiva.

Si quieres saber con mayor detalle cómo cambiar de compañía eléctrica, presta atención a los pasos que te indicamos en los puntos sucesivos.

Revisa tu contrato actual

Cambiar de compañía de luz es, además, un tipo de trámite completamente gratuito, a condición de que en tu contrato actual no estés sujeto a alguna cláusula de penalización por saltarte el período de permanencia, en caso de que estés en esa situación.

Así que te recomendamos que revises bien los detalles del contrato con tu compañía actual, para que no te encuentres problemas inesperados a la hora de realizar este cambio.

Analiza la potencia que necesitas

La potencia contratada es uno de los factores clave que debes analizar cuando das de alta un contrato, pero también cuando actualizas tus equipamientos.

Dado que vas a cambiar de compañía, aprovecha la situación y estudia a fondo tus necesidades energéticas.

De modo que, analizar el número de electrodomésticos que utilizas de manera cotidiana y en qué franja horaria lo haces te va a permitir establecer con exactitud la potencia, pero también elegir mejor la tarifa con tu  nueva compañía.

Estudia las tarifas de las comercializadoras de luz

Si deseas contratar la mejor tarifa de luz necesitas, como ocurría con la potencia, estudiar tus necesidades, ya que la gran variedad de propuestas puede ser abrumadora al principio.

Lo primero que debes considerar es que existen dos tipos de mercados a los que puedes recurrir:

  • Las del mercado regulado o Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC). En este caso, el Gobierno fija un precio de la tarifa de luz para cada hora del día. Las compañías que ofrecen estas tarifas son las Comercializadoras de Referencia y con ellas, si cumples los requisitos, puedes optar al bono social eléctrico.
  • Las del mercado libre. Cada compañía establece sus propias políticas de precios y pueden ofrecer importantes descuentos y promociones, así como servicios complementarios que pueden serte de utilidad como el mantenimiento.

Más allá de esta cuestión, en el mercado eléctrico puedes encontrar diferentes tipos de propuestas como tarifas planas, planes con un precio fijo para el kilovatio (kW) durante todo el día o aplicado algunas horas determinadas, tarifas con discriminación horaria, etc.

En todo caso, ten presente que posteriormente a su contratación, puedes cambiar de tarifa de manera gratuita cuando lo necesites siempre que tu contrato no tenga permanencia y que no tengas facturas pendientes.

Escoge la compañía eléctrica que mejor se adapte a tus necesidades

A la hora de decantarte por una u otra compañía eléctrica es recomendable que, además de fijarte en los planes que te propone y los servicios complementarios como el de mantenimiento de tu instalación u otros adicionales, y te fijes en la calidad del servicio de atención al cliente que te ofrezcan.

Piensa que ante cualquier duda o trámite que tengas que realizar, puede marcar la diferencia contar con el acompañamiento y el asesoramiento de profesionales.

Prepara la documentación

La suministradora de luz va a solicitarte una serie de documentos para darte de alta como cliente. Puedes ir preparándolos con antelación para agilizar el trámite.

Además de tus datos identificativos y la dirección del punto de suministro, vas a necesitar tener a mano el código CUPS y el boletín eléctrico.

Te hemos preparado un apartado específico más adelante para que puedas contar con toda la información al respecto de forma clara y organizada.

Contacta con la comercializadora de tu elección

Una vez sepas qué potencia y tarifa deseas contratar, ponte en contacto con la comercializadora que hayas elegido. Por regla general puedes contratar sus servicios de manera presencial en sus oficinas físicas, por teléfono u online, desde su página web o de una aplicación móvil.

En ese momento, también puedes aprovechar para despejar tus dudas con respecto a los planes que ofrece o cualquier otro aspecto que necesites aclarar como si tienen activas promociones especiales, etc.

Revisa el contrato y formalízalo

Para formalizar el cambio de compañía, la empresa va a solicitar tu validación a través de una firma física (que puede ser digital si has elegido contratar sus servicios a distancia), o bien mediante una locución grabada. 

Cuando se complementen estos pasos vas a recibir las condiciones generales y particulares de tu contrato, así como la información detallada sobre tu tarifa (precio, duración, etc.).

Revísalo con detenimiento y recuerda que si haces la contratación a distancia (vía telefónica, por internet, mediante visita a domicilio, etc.) dispones de un periodo de desistimiento de 14 días en el que puedes renunciar a dicho contrato de luz, en caso de haberlo pensado mejor.

En el caso de que estés en el mercado regulado o PVPC y quieras migrar al mercado liberalizado, los pasos son los mismos: la empresa a la que te quieras ir realizará todas las gestiones necesarias, una vez le hayas proporcionado la documentación requerida.

Requisitos para cambiar de compañía de luz: toda la documentación que necesitas

Si quieres cambiar de compañía de luz, sea de mercado libre o de regulado, deberás facilitar a la nueva empresa con la que quieras contratar el servicio la siguiente documentación:

  1. Nombre, apellidos y DNI del titular del contrato de luz.
  2. Código Universal del Punto de Suministro (CUPS). Lo podrás encontrar en el contador de luz de tu inmueble o en tu factura.
  3. Dirección exacta de la vivienda o local donde se va a cambiar el suministro.
  4. Nivel de potencia eléctrica que se desea.
  5. Boletín o Certificado de Instalación Eléctrica.
  6. Datos de la cuenta bancaria en la que se cargarán los recibos.

Es obligatorio proporcionar esta información si queremos que el cambio de proveedor se lleve a cabo.

Respecto al número CUPS te recordamos que es invariable -funciona como si fuera el DNI de tu instalación de gas o luz-, por lo que aunque te cambies de compañía, eéste se mantendrá.

Otro aspecto que es importante destacar es que para efectuar este cambio de proveedor NO hace falta dar de baja el suministro de luz. De hecho si lo haces luego vas a tener que asumir los costes asociados de dar de alta de nuevo el suministro.

Plazos para el cambio de compañía de luz

Una vez hecha la solicitud de cambio de comercializadora, el lapso de tiempo para que el nuevo alta se haga efectiva ronda entre los 15 y 20 días hábiles -el máximo legal son 21 días-, a partir de que les entregues toda la documentación necesaria.

En este período de tiempo entre la baja y alta de proveedor es probable que llegue una última factura de tu compañía anterior por los días que han estado prestando el servicio hasta el cambio con la nueva.

Precio de cambiar de compañía de luz con cambio de potencia

El cambio de compañía de luz es totalmente gratuito mientras no tengas permanencia en tu contrato actual; sin embargo, si viene acompañado de un cambio de potencia, sí debes considerar los siguientes gastos asociados:

  • Si bajas la potencia. Debes abonar los derechos de enganche. Suponen, a fecha de redacción de este artículo, 9.04 € más IVA.
  • Si subes la potencia. Debes pagar un importe más elevado que depende de la potencia que vayas a contratar y que corresponden a los conceptos de: derechos de enganche, además de derechos de acceso (19.70 € más IVA por cada kW aumentado) y derechos de extensión (17.37 € más IVA por cada kW incrementado).

Además, debes considerar que si solicitas un aumento de la potencia por encima del valor máximo recogido en el boletín eléctrico o Certificado de Instalación Energética (CIE), vas a tener que solicitar un nuevo boletín que puede suponer un gasto de entre 50 € y 200 €, según el caso.

¿Se puede cambiar de compañía de luz teniendo facturas pendientes?

Si te preguntas si puedes cambiar de compañía eléctrica si tienes una deuda pendiente, debes saber que el cambio puede efectuarse siempre y cuando no tengas ninguna factura pendiente de pago con tu proveedor actual.

Por lo que, en caso de tener alguna deuda sin resolver, la nueva compañía de luz podría denegarte la solicitud de alta en su suministro eléctrico.

Si no tienes facturas pendientes puedes cambiar de compañía eléctrica cuando quieras

Cambio de compañía de luz en un piso de alquiler

Si eres inquilino de una vivienda y quieres cambiar de compañía suministradora de luz para acogerte a una mejor tarifa o servicio, puedes hacerlo siempre que previamente hayas procedido a hacer un cambio de titularidad.

En este contenido te explicamos en detalle cómo cambiar el titular de la luz.

Una vez seas titular del contrato de electricidad de la vivienda, podrás realizar el cambio de comercializadora, ya que como usuario final tienes derecho a elegir libremente la empresa que te preste este servicio, así como cambiar de tarifa, modificar la potencia contratada o cualquier otro cambio relacionado.

En cualquier caso, nuestra recomendación es que revises tu contrato de arrendamiento, por si hubiera alguna cláusula que indicara la posibilidad o no de cambiar de compañía de suministro de luz o gas.

¿Me pueden cambiar de compañía de luz sin mi consentimiento?

Por ley, nadie puede cambiarte de compañía de luz sin tu consentimiento. Un contrato es legal si das tu consentimiento expreso (firmando el contrato o aceptándolo en una grabación), y una vez has recibido toda la documentación relativa a tu contrato como condiciones, tarifas, etc.

Sin embargo, sí puede ocurrir en el marco de una práctica ilegal conocida como slamming que la persona que realiza este fraude utilice el engaño y la presión comercial para obtener tu consentimiento o, en su defecto, datos estratégicos para cerrar la contratación sin tu conocimiento.

La buena noticia es que puedes protegerte no contratando ningún servicio de forma inmediata y bajo presión. Nuestra recomendación es que escuches la oferta si te interesa, pero que solicites la información por escrito antes de confirmar el cambio, leas con detalle la letra pequeña antes de contratar un suminsitro, y compruebes la reputación de la compañía.

Preguntas frecuentes relacionadas

¿Merece la pena cambiar de compañía eléctrica?

Si te preguntas si merece la pena cambiar de compañía eléctrica, el sentido de la respuesta va a depender principalmente del grado de satisfacción que tengas con la compañía, de si las tarifas que estás pagando son competitivas o si por el contrario existen opciones más asequibles en el mercado que argumentan por sí mismas el cambio.

¿Cuánto cuesta cambiar de compañía eléctrica?

Como regla general, cambiar de compañía eléctrica es una gestión completamente gratuita para el usuario. Ahora bien, esto es así mientras no exista alguna cláusula de permanencia en el contrato con tu compañía comercializadora. Para evitar sorpresas desagradables, es recomendable que revises tu contrato de luz o que directamente consultes a tu compañía.

Actualizado a