Estudia las tarifas de las comercializadoras de luz
Si deseas contratar la mejor tarifa de luz necesitas, como ocurría con la potencia, estudiar tus necesidades, ya que la gran variedad de propuestas puede ser abrumadora al principio.
Lo primero que debes considerar es que existen dos tipos de mercados a los que puedes recurrir:
- Las del mercado regulado o Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC). En este caso, el Gobierno fija un precio de la tarifa de luz para cada hora del día. Las compañías que ofrecen estas tarifas son las Comercializadoras de Referencia y con ellas, si cumples los requisitos, puedes optar al bono social eléctrico.
- Las del mercado libre. Cada compañía establece sus propias políticas de precios y pueden ofrecer importantes descuentos y promociones, así como servicios complementarios que pueden serte de utilidad como el mantenimiento.
Más allá de esta cuestión, en el mercado eléctrico puedes encontrar diferentes tipos de propuestas como tarifas planas, planes con un precio fijo para el kilovatio (kW) durante todo el día o aplicado algunas horas determinadas, tarifas con discriminación horaria, etc.
En todo caso, ten presente que posteriormente a su contratación, puedes cambiar de tarifa de manera gratuita cuando lo necesites siempre que tu contrato no tenga permanencia y que no tengas facturas pendientes.
Escoge la compañía eléctrica que mejor se adapte a tus necesidades
A la hora de decantarte por una u otra compañía eléctrica es recomendable que, además de fijarte en los planes que te propone y los servicios complementarios como el de mantenimiento de tu instalación u otros adicionales, y te fijes en la calidad del servicio de atención al cliente que te ofrezcan.
Piensa que ante cualquier duda o trámite que tengas que realizar, puede marcar la diferencia contar con el acompañamiento y el asesoramiento de profesionales.
Prepara la documentación
La suministradora de luz va a solicitarte una serie de documentos para darte de alta como cliente. Puedes ir preparándolos con antelación para agilizar el trámite.
Además de tus datos identificativos y la dirección del punto de suministro, vas a necesitar tener a mano el código CUPS y el boletín eléctrico.
Te hemos preparado un apartado específico más adelante para que puedas contar con toda la información al respecto de forma clara y organizada.
Contacta con la comercializadora de tu elección
Una vez sepas qué potencia y tarifa deseas contratar, ponte en contacto con la comercializadora que hayas elegido. Por regla general puedes contratar sus servicios de manera presencial en sus oficinas físicas, por teléfono u online, desde su página web o de una aplicación móvil.
En ese momento, también puedes aprovechar para despejar tus dudas con respecto a los planes que ofrece o cualquier otro aspecto que necesites aclarar como si tienen activas promociones especiales, etc.
Revisa el contrato y formalízalo
Para formalizar el cambio de compañía, la empresa va a solicitar tu validación a través de una firma física (que puede ser digital si has elegido contratar sus servicios a distancia), o bien mediante una locución grabada.
Cuando se complementen estos pasos vas a recibir las condiciones generales y particulares de tu contrato, así como la información detallada sobre tu tarifa (precio, duración, etc.).
Revísalo con detenimiento y recuerda que si haces la contratación a distancia (vía telefónica, por internet, mediante visita a domicilio, etc.) dispones de un periodo de desistimiento de 14 días en el que puedes renunciar a dicho contrato de luz, en caso de haberlo pensado mejor.
En el caso de que estés en el mercado regulado o PVPC y quieras migrar al mercado liberalizado, los pasos son los mismos: la empresa a la que te quieras ir realizará todas las gestiones necesarias, una vez le hayas proporcionado la documentación requerida.