Iluminación circadiana: qué es, beneficios y cómo mejora tu bienestar

Iluminación circadiana

La iluminación circadiana busca emular la luz natural para no interceptar los ritmos naturales del cuerpo y crear espacios interiores confortables, más saludables, pero también más eficientes y sostenibles. 

Las luces LED o los sensores de movimiento son algunas de las tecnologías que te permiten sincronizar la vida moderna con los ciclos de luz y oscuridad que tu cuerpo necesita para regular procesos vitales esenciales como la regulación del sueño. 

Si aún no has oído hablar de ella o quieres saber cómo puede mejorar tu bienestar y el de tu familia, acompáñanos a seguir profundizando sobre qué son las luces circadianas y qué beneficios te pueden aportar.

¿Qué es la iluminación circadiana?

La iluminación circadiana es una iluminación artificial que imita los cambios de luz que se producen de manera natural a lo largo del día con el objetivo de alinear los ritmos biológicos del organismo con el ciclo de la luz y la oscuridad. 

En otras palabras, se trata de una iluminación de interiores biofílica en el sentido que está pensada para acompañar el ritmo circadiano de 24 horas implicado en la regulación de funciones esenciales para el cuerpo humano como el sueño, la temperatura corporal, el metabolismo o la secreción hormonal.

Luz natural vs. luz artificial: importancia de la luz circadiana

La luz artificial convencional suele ser estática, por lo que no es capaz de adaptarse al ritmo de la luz a lo largo del día, lo que puede desembocar en una alteración del ciclo biológico de las personas. 

Esto es más importante de lo que pueda parecer en un primer momento, puesto que con el tiempo pueden derivarse consecuencias como el insomnio, la fatiga o generar cuadros de estrés y ansiedad.

Por esta razón, disfrutar de una iluminación que respete el ciclo circadiano y se vaya adaptando a las variaciones de la luz solar contribuye a crear espacios interiores más confortables y saludables para las personas.

¿Cómo funciona el ciclo circadiano?

Antes de abordar los beneficios de la luz circadiana, vemos oportuno darte algunos detalles sobre cómo funciona el ciclo circadiano. Para exponerlo de manera sencilla, te hemos preparado una pequeña tabla: 

Por la mañana

Se reduce la producción de la hormona del sueño (melatonina) y se incrementa el cortisol, una hormona que te mantiene alerta.

Durante el día

A lo largo del día el cuerpo realiza funciones como la digestión, la temperatura corporal, la actividad cognitiva, etc. En definitiva, se mantiene activo.

Al atardecer

Al ir poniéndose el sol, el cuerpo empieza a producir melatonina y se relaja, preparándose así para el sueño.

Durante la noche

Durante el sueño el cuerpo entra en reposo, intensifica la producción de melatonina, se reduce el ritmo cardíaco y la temperatura corporal. 

Como ves, idealmente debes “iluminar el día y oscurecer la noche” para respetar el ciclo vital de tu organismo, y es ahí cuando en espacios interiores las luces circadianas van a convertirse en grandes opciones.

Beneficios de la luz circadiana: ¿cómo mejora tu bienestar?

La iluminación artificial circadiana está cada vez más presente en espacios dedicados al estudio, de trabajo, hospitales, guarderías o residencias de mayores, en ese impulso del diseño biofílico de los interiores. Algo que también puedes encontrar en la arquitectura bioclimática.

Esta dinámica no solo es beneficiosa para el organismo, sino para la sostenibilidad, aunque este aspecto lo vamos a abordar más adelante.

En cualquier caso, los beneficios de la luz circadiana son cuantiosos. Te exponemos los más relevantes:

  • Mejora el sueño y potencia la calidad del descanso. La reducción progresiva de la luz por la noche y una iluminación adecuada durante el día, al simular la luz natural, regulan de manera adecuada la segregación de melatonina.

  • Aumento de la energía y la concentración. Por la mañana, este tipo de iluminación va a ayudarte a permanecer alerta, a potenciar el enfoque mental, y a mejorar la productividad y creatividad. 

  • Apoyo a la salud mental y emocional. Dado que este tipo de luces respetan los ciclos de luz y oscuridad, indispensables como hemos visto, para realizar funciones corporales necesarias, también dan buenos resultados para disminuir la ansiedad y el estrés.

Tecnologías de la iluminación circadiana para que la disfrutes en casa

A tenor de lo expuesto, probablemente te estés preguntando cómo puedes respetar el ciclo circadiano con la luz de tu hogar o lugar de trabajo. Gracias a la tecnología es muy sencillo. Compartimos contigo algunas pautas para que lo consigas: 

  • Instala luces LED regulables con control de temperatura de la luz. Al poder ir cambiando la temperatura de cálida a fría o neutra, vas a poder adaptar la temperatura de tus luminarias al momento del día o actividad que estés realizando. 

  • Coloca luces con sensores de movimiento de luz difusa en los pasillos para no tener que encender una luz más agresiva si necesitas levantarte. Además, es una medida que refuerza la seguridad, especialmente si convives con personas mayores o niños.

  • Incorpora a tu sistema de domótica sensores automáticos que respondan a las necesidades lumínicas de cada momento y que puedas programar fácilmente desde tu teléfono móvil. 

Aunque la luz circadiana es una iluminación inteligente que potencia tu bienestar y el de tu familia, siempre que puedas procura que la luz natural entre en tus espacios. Este pequeño gesto te brinda otra ventaja: la de reducir tu consumo energético y ahorrar en tu factura de la luz

La iluminación circadiana que puedes incorporar gracias a la tecnología LED te ayuda a ahorrar te brinda otra gran ventaja: su alta eficiencia energética. Si combinas todos estos beneficios con los que te puede ofrecer contratar una tarifa de luz que se adapte realmente a ti, ¡todo van a ser ventajas! 

Publicado el