
Los vampiros eléctricos existen y consumen electricidad aún cuando no están funcionando. Hay soluciones como los enchufes inteligentes o la domótica.
Las tarifas nocturnas de luz maximizan el ahorro de los hogares que concentran al menos un tercio de su consumo por la noche.
Ya sea por tu ritmo de vida o porque programes tus electrodomésticos para funcionar cuando la luz es más barata, estas tarifas pueden reducir de manera significativa tu factura eléctrica.
La pregunta principal que se plantea es la siguiente: ¿merece realmente la pena pasarse a este tipo de discriminación horaria? Vamos a profundizar sobre esta cuestión ya mismo.
Las tarifas de luz nocturnas son tarifas con discriminación horaria que ofrecen los precios más bajos por la noche para fomentar el consumo fuera de las horas punta.
De modo que, una tarifa de este tipo ofrece en las horas nocturnas un precio más económico que en las diurnas, y según la tarifa, también se aplica a los fines de semana y festivos.
El hecho de que se intente potenciar el consumo de electricidad por la noche responde a varios factores entre los que se encuentran evitar la sobrecarga del sistema eléctrico, favorecer un consumo más equilibrado o reducir los costes de producción de la energía.
A la hora de contratar una tarifa nocturna cuentas con 2 opciones básicas:
Contratarla con comercializadoras del mercado libre.
Contratar la tarifa regulada de Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC).
Cuando se utiliza el término tarifas nocturnas no se hace referencia a una nomenclatura oficial, sino más bien a una estrategia de marketing.
De hecho, en un principio, estas tarifas de luz nocturna surgieron cuando solo existían dos períodos horarios: una franja horaria durante el día (más cara) y otra por la noche (más barata).
Actualmente, en concreto desde junio de 2021 cuando se reformó el sistema eléctrico en España, las tarifas del mercado regulado pasaron a tener 3 tramos horarios: punta (la más cara), valle (la más barata) y llano (con un precio intermedio).
Así las cosas, al hablar de tarifas nocturnas suele hacerse referencia a una tarifa 2.0 TD del mercado regulado, o a una tarifa de discriminación horaria en el caso del mercado libre. En este caso, se pueden llamar de diferentes maneras según la compañía o estar incluidas en un plan especial como puede ser el destinado a recargar coches eléctricos.
En definitiva, la tarifa nocturna es una tarifa de discriminación horaria, pero no todas las tarifas que aplican precios de la energía diferentes según la hora del día ofrecen tarifas nocturnas.
En los siguientes apartados vamos a detallarte las características en el mercado regulado y el mercado libre de las tarifas nocturnas.
El mercado regulado, en el que los precios cambian a diario y son gestionados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) para España y Portugal, lo que se llama tarifa nocturna equivale a la discriminación horaria en las horas valle (la más económica):
Horas valle: aplica de 0 h a 8 h, los fines de semana y festivos.
Horas llanas: ofrece un precio intermedio de 8 h a 10 h, de 14 h a 18 h y de 22 h a 24 h cada día.
Horas punta: es cuando la luz es más cara, es decir, de 10 h a 14 h y de 18 h a 22 h.
En el mercado libre, cada compañía puede fijar sus propios precios y ofrecer descuentos o promociones, así como servicios complementarios. Aquí puedes encontrar varias posibilidades:
Discriminación horaria similar a la tarifa regulada 2.0 TD, pero con precios pactados por la comercializadora.
Tarifas nocturnas simplificadas que ofrecen únicamente 2 tramos, uno más caro durante el día y otro más barato durante la noche.
Planes especiales personalizados según el perfil o preferencias del consumidor.
Elección de ciertas horas a un precio superreducido por la noche.
Como ves, si te preguntas a qué hora empieza la tarifa nocturna de luz, la respuesta depende del mercado en el que hayas contratado tu tarifa: en el regulado a las 12 de la noche, en el libre depende de la tarifa que hayas elegido.
Ante todo debes tener presente que los precios de las tarifas nocturnas de luz dependen del tipo de tarifa que elijas y de si vas a optar por el mercado regulado o por el libre.
En el mercado regulado, por ejemplo, resulta esencial si quieres ahorrar consultar el precio de la tarifa de luz a diario.
En el mercado libre, los precios los marca libremente cada comercializadora y pueden incrementar el valor de su oferta con una serie de servicios complementarios. Puedes ver un ejemplo de ello en la página de la tarifa de discriminación horaria de Repsol, en su web oficial.
Las tarifas de luz nocturna pueden ofrecer un ahorro entre el 10 % y el 40 %, según las fuentes de comercializadoras consultadas, siempre que el consumidor concentre parte de su consumo en los horarios en los que se aplica.
Esto explica que merezca la pena para consumidores que pueden concentrar al menos una tercera parte de su consumo por la noche o a primera hora de la mañana si tienes contratada una tarifa con horario valle.
Si cargas tu coche eléctrico en casa, también es una buena opción, siempre que lo hagas por la noche.
En el caso de que no te encuentres en tu vivienda durante el horario nocturno, también puedes beneficiarte del ahorro de este tipo de tarifas programando el funcionamiento de tus electrodomésticos en esa franja horaria.
Para que puedas determinar si este tipo de tarifa te conviene, fíjate en las ventajas y desventajas que puede ofrecerte:
Tarifa nocturna |
|
---|---|
Ventajas |
Desventajas |
Precios más bajos por la noche (horas valle), realmente ventajosos para quien puede adaptarse. |
Tarifas más elevadas por el día, por lo que no es ventajosa para quienes realizan un consumo diurno importante. |
Ahorro en la factura si ajustas tu consumo a las horas más económicas. |
En muchos casos requiere cambios en los hábitos de consumo para poder aprovechar al máximo la tarifa. |
Mayor aprovechamiento de las energías renovables como la eólica, que genera más energía durante la noche. |
Para algunas personas los horarios pueden ser más complicados de gestionar. Una solución es utilizar programadores. |
Elegir la mejor tarifa de luz nocturna requiere de un pequeño estudio. Fíjate en estas cuestiones principales:
Comienza analizando tu patrón de consumo y las opciones de que dispones para concentrar una parte del mismo por la noche.
Compara las tarifas del mercado regulado con las de varias comercializadoras del mercado libre. Céntrate en el precio del kWh en las horas punta y valle, y en las condiciones.
Verifica las suministradoras eléctricas que te ofrezcan luz verde o electricidad renovable.
Cuando lo tengas claro, para contratar la tarifa de luz de tu elección no tienes más que ponerte en contacto con tu comercializadora, comunicarle la nueva tarifa que deseas contratar, y entregarle la documentación necesaria. Ten presente que puedes cambiar de compañía si la actual no ofrece tarifas nocturnas competitivas.
Debes saber que para poder acogerte a una tarifa nocturna has de tener instalado un contador digital que arroje mediciones en tiempo real. Si no es el caso, solicita el cambio de contador y piensa si lo quieres comprar o alquilar.
Presta atención a estos 4 consejos para maximizar el ahorro de luz:
Con este artículo has podido comprobar que la tarifa de luz nocturna merece la pena si puedes trasladar al menos una parte de tu consumo actual a las horas más económicas.
Los vampiros eléctricos existen y consumen electricidad aún cuando no están funcionando. Hay soluciones como los enchufes inteligentes o la domótica.
Las ventajas del coche eléctrico son medioambientales, técnicas y fiscales y refuerzan la movilidad sostenible, clave en el Pacto Verde Europeo.
El vehículo híbrido enchufable combina un motor de combustión con otro eléctrico con los que potencia el ahorro en consumo y la movilidad sostenible.