Luz

Backup box: qué es, funcionamiento, tipos y ventajas

Una backup box es un distribuidor de la energía que produce tu instalación fotovoltaica que sirve de respaldo en caso de corte eléctrico. Este sistema mejora la gestión energética de tus paneles solares y garantiza la continuidad del suministro.

Podríamos decir que actúa como un gestor inteligente que asegura que la energía que almacenas en las baterías sea utilizada de manera eficaz y eficiente.

Si no sabes qué es, cómo funciona o qué ventajas puede aportar una backup box, este artículo va a ser de tu interés.

¿Qué es una backup box y para qué sirve?

Backup box

Una backup box, caja de respaldo en español, es un dispositivo cuyo objetivo es mantener el suministro eléctrico en una instalación solar fotovoltaica si se produce un corte de energía general.

Actúa como un conmutador inteligente que permite aislar la instalación y activa la energía previamente almacenada en las baterías solares o distribuye la que se está generando en directo si hay radiación. Por esta razón, se la conoce también como caja de emergencia.

Es importante señalar que, a diferencia de otros sistemas de respaldo, este dispositivo no genera energía. Su objetivo es gestionar la distribución de la energía almacenada o la que se está produciendo para garantizar la continuidad del suministro en zonas clave de una vivienda o un negocio.

¿Qué diferencia hay entre una batería solar y una backup box?

La diferencia entre una batería solar y una backup box se encuentra en su funcionamiento: la batería solar almacena energía, el sistema de respaldo la distribuye.

¿Cómo funciona una backup box?

El funcionamiento de una backup box se articula en 4 pasos básicos:

  1. Detección del corte de suministro eléctrico. El sistema reconoce la interrupción en la red y se activa.
  2. Aislamiento del sistema. Se desconecta la instalación solar de la red eléctrica general.
  3. Activación del respaldo. La energía almacenada o la proveniente de los paneles comienza a alimentar los circuitos que has definido como prioritarios en tu instalación.
  4. Reconexión a la red eléctrica. Cuando el suministro se restablece, se vuelve a conectar a la red de forma automática.

Tipos de backup box disponibles

Existen diferentes tipos de backup box que se adaptan a las necesidades de diferentes perfiles de usuarios. 

La primera distinción diferencia los dispositivos de respaldo monofásicos (común en hogares y pequeños negocios) de los trifásicos (necesarios para consumos mayores como empresas y edificios).

La segunda clasificación que podemos hacer gira en torno a la capacidad, donde hay dos opciones:

  • Backup box parcial. Alimenta los consumos esenciales como pueden ser la iluminación básica, la nevera, el rúter o los sistemas de seguridad que hayas definido. Para ello, resulta indispensable separar ese circuito del resto de la instalación con un cableado dedicado. Estas instalaciones suelen ser eficientes y sencillas de dimensionar.

  • Backup box total. Cubre la demanda de electricidad de toda la vivienda si se produce un apagón eléctrico. Sin embargo, este tipo de respaldo requiere baterías de gran capacidad y una gestión inteligente de las cargas. Es importante considerar la potencia simultánea limitada o potencia que puedes usar al mismo tiempo y no puedes superar, que para una cobertura básica generalmente suele rondar los 3 kW (podría abastecer una nevera, la iluminación LED, un rúter y un ordenador).

Por último, también puedes discriminar con respecto a la integración. Puede instalarse como un elemento externo que se coloca junto al inversor, o incorporarse directamente en un inversor híbrido como una función complementaria.

Ventajas de instalar una backup box solar

La mayor ventaja de contar con una backup box es la tranquilidad que te proporciona saber que en caso de apagón eléctrico generalizado, como el que se produjo el 28 de abril de 2025, vas a mantener activos al menos tus dispositivos esenciales.

Así pues, esta ventaja viene a añadirse a otras que te enumeramos a continuación:

  • Continuidad del suministro de luz durante los cortes, tanto los previstos por intervenciones necesarias en el sistema eléctrico como los imprevistos.

  • Autonomía energética que incrementa el aprovechamiento del autoconsumo solar, por lo que ayuda a impulsar las energías renovables.

  • Seguridad al proteger los electrodomésticos más sensibles como equipos médicos, dispositivos electrónicos o frigoríficos.

  • Continuidad de la conectividad. Permite que el rúter siga funcionando y puedas acceder a internet y seguir teletrabajando.

Como valor añadido, este sistema de respaldo incrementa el valor de tu instalación de autoconsumo fotovoltaico.

Consideraciones antes de instalar una backup box

A la hora de invertir en un sistema de respaldo solar, ten presente lo siguiente:

  • Verifica la compatibilidad con el inversor de tu instalación y con la batería antes de decidirte por uno u otro modelo porque no todas funcionan con todos los inversores.

  • Estudia tus necesidades. La backup box se recomienda, sobre todo, si vives en un lugar que se ve expuesto a cortes de luz frecuentes o que requiere una mayor autonomía energética.

  • Detecta cuáles son las cargas críticas, es decir, qué dispositivos esenciales deben permanecer encendidos ante un corte de luz u opta por un respaldo total.

  • Comprueba el mantenimiento que necesitan. Suelen requerir una revisión anual, sobre todo si te encuentras en una zona de clima extremo, como el resto de tu instalación para detectar precozmente posibles fallos o pérdidas de rendimiento.

3 preguntas frecuentes sobre la backup box solares

A continuación, compartimos contigo 3 preguntas frecuentes sobre la backup box.

¿Una backup box necesita una batería como sistema de respaldo?

No, una backup box no necesita una batería para funcionar como sistema de respaldo, pues puede distribuir, no solo la energía almacenada, sino la energía que se esté generando en vivo, siempre que los paneles estén produciendo.

¿Las backup boxes son compatibles con cualquier inversor?

No, tienes que comprobar que el sistema de respaldo que elijas sea compatible con el inversor que tengas ya instalado. Si vas a comenzar tu instalación desde cero, puedes optar por un inversor que integre este sistema.

¿Cuánto cuesta instalar una backup box en España?

El precio de una backup en España se sitúa entre los 400 € y los 900 €. A este importe hay que añadirle el del resto de los componentes necesarios para instalar placas solares en tu vivienda o negocio.   

Usos, errores y mitos de los sistemas de backup box fotovoltaicos

A lo largo de este artículo has podido comprobar que la backup box es crucial para las instalaciones fotovoltaicas, ya que garantiza el suministro eléctrico ininterrumpido durante cortes de red. Utiliza la energía solar de las baterías o los paneles, por lo que se trata de una solución sostenible que ofrece seguridad y continuidad del suministro.

Este sistema de respaldo se activa automáticamente, aislando tu instalación de la red eléctrica para responder a tu demanda parcial o totalmente, esto depende de cómo lo concibas.

Uno de los errores más comunes es creer que las baterías por sí solas ofrecen ese respaldo, cuando necesitan una backup box para funcionar sin red. Tampoco generan energía, lo que hacen es gestionarla de manera inteligente.

Publicado el