![Vampiros eléctricos](/content/dam/todoluzygas/articulos-blog/cards/vampiros-electricos-hogar-card.jpg.transform/rp-rendition-sm/image.jpeg)
Los vampiros eléctricos existen y consumen electricidad aún cuando no están funcionando. Hay soluciones como los enchufes inteligentes o la domótica.
Subida de la luz, cuatro palabras que se convierten en las protagonistas de muchas conversaciones cada vez que se produce un incremento acusado de la electricidad.
Dado que puedes ser uno de los hogares afectados por las subidas de la luz, es buen momento para que encuentres las respuestas a las siguientes preguntas relacionadas:
¿De quién depende?
¿Por qué sube?
¿Afecta a todo el mundo por igual?
¿Se puede minimizar el impacto?
Encontrarás todas las respuestas en este artículo.
Esta es la primera pregunta que debes formular para entender por qué sube el precio del suministro eléctrico.
El precio de la luz en España depende de 3 factores:
El precio de la energía en el mercado: coste de producir la electricidad.
Los costes regulados: incluyen los peajes regulados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia o CNMC y los cargos marcados por el Gobierno. En los costes encontramos los incentivos a las energías renovables, la cogeneración y los residuos, los costes de redes de distribución y transporte, y otros costes regulados como la anualidad del déficit.
IVA e Impuestos Especiales: además del IVA, el impuesto sobre la electricidad.
Vamos a detenernos un momento en el funcionamiento del mercado de la energía.
El precio de la luz del mercado mayorista eléctrico funciona como una subasta de oferta y demanda. Este mercado conocido como OMIE opera a diario. En él vendedores y compradores mayoristas lanzan sus ofertas en lo que se denomina con el término “pool eléctrico”.
Los vendedores de energía son los que la generan como centrales nucleares, centrales de ciclo combinado, productores de energía fotovoltaica o eólica, etc. Los compradores potenciales que lanzan sus ofertas a esa piscina son compañías eléctricas y algunos consumidores industriales.
Los precios elevados suelen responder a movimientos puntuales, durante el resto del año este mercado funciona permitiendo que la demanda se cubra con precios más bajos.
Cada día, Red Eléctrica de España publica a las 20:15 los precios horarios para el día siguiente. Puedes verlos en este enlace del Sistema de Información del operador del sistema.
Generalmente, el precio de la luz se ve impactado por varios factores como:
El precio de los combustibles.
La climatología: viento, lluvia y temperatura atmosférica.
El balance oferta-demanda: por la noche o los fines de semana se reduce el consumo por ello hay más oferta que demanda.
Las paradas técnicas programadas o fortuitas de las plantas de generación eléctrica.
En concreto, los precios alarmantes sufridos en 2021 se deben a 3 causas:
Subida del precio del gas a nivel internacional.
Incremento del precio de los derechos de emisión CO2.
Insuficiente producción renovable para cubrir la demanda.
Es conveniente que nos detengamos en ellos porque, a pesar de que los expertos aseguran que este encarecimiento de los precios de la energía es temporal, entender cómo te afecta la subida de la luz te ayudará a ser proactivo.
La subida del precio del gas ha aumentado por la creciente demanda de toda Asia, principalmente de China. A lo que hay que sumar que los problemas de transporte sufridos por los países productores han apoyado este aumento.
Europa depende del gas importado, por lo que cualquier variación en el precio influye en la tarifa final.
Es el momento de recordar que España es el único país en el mundo que tiene una tarifa regulada PVPC -Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor- que traslada al consumidor directamente el precio de la energía del mercado diario.
La producción de energía con ciclos combinados lleva asociados unos costes de derechos de emisión por emitir CO2 que fija la Unión Europea. La finalidad es incentivar el uso de energías renovables para combatir el cambio climático.
El problema al que nos enfrentamos en España es que por el momento las energías limpias no son suficientes para cubrir la totalidad de la demanda energética del país.
La escalada de precios de la electricidad en el mercado mayorista, según datos oficiales de la Red Eléctrica de España, tiene un impacto directo sobre 11 millones de usuarios que cuentan con una tarifa regulada (PVPC).
Pero, ¿cuánto ha subido la luz? La factura media de este rango de consumidores se eleva a 95,9€, como explica la OCU.
Sin embargo, esta subida de precios no ha afectado de igual modo a todos los consumidores discriminando entre los usuarios de tarifas reguladas y los usuarios de las tarifas de mercado libre. Lo abordamos en detalle en el siguiente apartado.
Por ello, a los 16 millones restantes que negocian sus tarifas en el mercado libre no les afecta. Incluso algunas personas están pagando menos por su consumo que antes de este alza en los precios porque además se están beneficiando de las medidas paliativas puestas en marcha por el Gobierno.
Ante este panorama complejo, vamos a compartir contigo algunas herramientas que van a permitirte minimizar los efectos en tu factura de la subida de la energía eléctrica.
Antes de hablarte de ellas, te invitamos a complementar esta información con 10 consejos útiles para ahorrar en tu factura de la luz.
Toma nota y comprueba que estas herramientas te son de ayuda:
Los vampiros eléctricos existen y consumen electricidad aún cuando no están funcionando. Hay soluciones como los enchufes inteligentes o la domótica.
Las ventajas del coche eléctrico son medioambientales, técnicas y fiscales y refuerzan la movilidad sostenible, clave en el Pacto Verde Europeo.
El vehículo híbrido enchufable combina un motor de combustión con otro eléctrico con los que potencia el ahorro en consumo y la movilidad sostenible.