¿Cómo dar de alta la luz en una casa antigua o terreno rústico?

Dar de alta la luz en una casa antigua o terreno rústico

Para dar de alta la luz en una casa antigua o en un terreno rústico es necesario que la empresa distribuidora de la zona analice la viabilidad del proyecto si no cuenta con una acometida.

A continuación, te vamos a explicar cómo proceder en cada caso al que puedas verte confrontado, así como los pasos a seguir.

¿Cómo dar de alta la luz en una casa antigua que cuenta con una acometida?

Si necesitas dar de alta la luz de una casa antigua debes cumplir con unos requisitos mínimos que respeten la normativa vigente, una vez hayas comprobado que la red eléctrica llega hasta ella.

Los pasos para solicitar el alta del suministro eléctrico en estas circunstancias son los que te indicamos a continuación.

Evaluación de la instalación

El primer paso es el de solicitar a un técnico autorizado que realice una evaluación eléctrica de la instalación.

El objetivo es analizar su estado, y detectar si es necesario realizar alguna reparación o intervención.

Emisión del Certificado de Instalación Eléctrica

El Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) o boletín eléctrico es un documento oficial que acredita que la instalación de tu vivienda cumple con los requisitos de seguridad, técnicos y legales para proceder al alta del suministro eléctrico.

Debe emitirlo un electricista o empresa autorizada tras inspeccionar que todo es correcto y que el cuadro eléctrico cuenta con los interruptores necesarios como el interruptor general automático, el diferencial y los llamados PIA eléctricos (pequeños interruptores automáticos).

Compilar la documentación requerida

A partir de ahí, debes seguir los pasos habituales para dar de alta una instalación eléctrica y reunir los documentos necesarios para ello, y que son los siguientes, más allá del boletín eléctrico:

  • Datos personales e identificativos del titular del contrato.
  • Dirección de la vivienda.
  • Escrituras de la casa o contrato de alquiler.
  • Código Universal del Punto de Suministro (CUPS). Si no lo tienes puedes solicitarlos a la distribuidora de tu zona.
  • Calcula la potencia eléctrica que vas a necesitar o solicita esa estimación a la empresa suministradora de energía que hayas elegido.
  • Cuenta bancaria en la que deseas domiciliar los pagos.

Una vez cuentes con toda la documentación y hayas firmado el contrato, calcula que el plazo para dar de alta la luz puede ser de aproximadamente una semana.

Si tu vivienda no dispone de contador eléctrico, la compañía suministradora te lo va a instalar antes de dar de alta la electricidad, como es lógico.

Recuerda también que vas a tener que abonar los derechos de enganche, de acceso y de extensión, aunque estos últimos si hace en un plazo menor a 3 años desde que tu vivienda haya tenido suministro de luz, no necesitas pagarlos.

¿Cómo dar de alta la luz tras reformar una casa antigua?

Si la reforma de la vivienda ha incluido modificaciones importantes que afecten a la instalación eléctrica, va a ser preciso solicitar un nuevo Certificado de Instalación Eléctrica.

A partir de ahí, el resto de pasos a seguir son los mismos que los que te acabamos de mencionar.

¿Cómo dar de alta la luz de una casa antigua que necesita una acometida?

Puede darse el contexto de que en la vivienda nunca se haya dado de alta la luz y ni siquiera se haya realizado la conexión a la red de distribución o acometida.

En ese caso, debes añadir los pasos siguientes que son previos a tu solicitud de alta eléctrica:

  • Debes solicitar la petición de conexión aportando la información que sea necesaria y que depende de las características y localización de la vivienda.
  • La distribuidora una vez analizado tu expediente te va a presentar las condiciones técnicas y económicas para poder realizar la acometida.
  • Si aceptas las condiciones y abonas los pagos que se requieran, las obras en la red de distribución se ejecutarán. Estas pueden realizarse mediante un técnico autorizado que elijas siempre que respete la legalidad vigente, o bien puedes optar porque las realice la distribuidora.
  • Acto seguido, la distribuidora, antes de dar luz verde al alta de la luz, va a verificar que todo se encuentre en perfecto estado o a comunicarte las debidas subsanaciones en la instalación.

A partir del momento en que la distribuidora te dé una respuesta afirmativa, ya pueden instalarse los contadores y seguir con el proceso de alta habitual

¿Cómo dar de alta la luz en una finca rústica?

Dar de alta la luz en una finca rústica es un proceso similar al de dar de alta una nueva acometida, aunque debes tomar en consideración aspectos complementarios como los siguientes, y que en ocasiones, pueden complicar la solicitud:

  • Verificar la viabilidad del suministro analizando factores como la proximidad de la red de distribución, las características del terreno, etc.
  • Obtener los permisos municipales y autonómicos necesarios para proceder a la instalación de la acometida.
  • Conseguir el acuerdo de los propietarios de las fincas colindantes en el caso de que la instalación les afecte, es decir, que pase por sus terrenos.
  • Asumir los gastos de realizar las infraestructuras. Si la conexión a la red resulta inviable o no puedes asumir su coste, puedes optar por opciones alternativas como la instalación de placas solares.

Algo que debes asumir es que, dependiendo de la calificación del suelo y de las ordenanzas municipales, puede que tu finca no pueda destinarse a un uso residencial, sino que deba solo pueda utilizarse para desarrollar actividades ganaderas, agrícolas o de otra índole. 

En el caso de que puedas continuar con el proceso, el paso siguiente es obtener el Certificado de Instalación Eléctrica y continuar con el proceso de solicitud de alta que se aplica al resto de contextos.